Partió el Año de la Innovación en la Región de Los Lagos
Ayer lunes, se dió inicio al Año de la Innovación, en una actividad que estuvo encabezada por el Director Regional de la Corfo, Rodrigo Carrasco, y que contó con la participación de los directores regionales de Sercotec, César Aguilar, y del Sernatur, Fernando Ortúzar, además de representantes de los medios de comunicación local.
En la oportunidad, Rodrigo Carrasco destacó que “este año invitamos a la ciudadanía a Imaginar Chile, a hacer las cosas diferentes, porque sabemos que la innovación es el camino para dar el salto al desarrollo”.
Agregó que “en la Región de Los Lagos podemos destacar que este año el presupuesto global de Corfo crecerá en 10% aproximadamente, la implementación de la Incubadora Triregional Patagónica y del Proyecto RED, las que se sumarán a iniciativas nacionales como la caravana de la innovación y un concurso de ideas innovadoras”.
A nivel regional, Carrasco destacó que “entre otras muchas iniciativas, en la provincia de Osorno este año realizaremos por primera vez la Feria Arribamipyme y un StartUp Lab (laboratorio de emprendimiento juvenil), además de repetir la oferta de becas de inglés. En tanto, en la provincia de Chiloé también repetiremos la feria Arribamipyme en Castro, y por primera vez haremos un laboratorio de emprendimiento juvenil. Mientras que en la provincia de Palena esperamos concretar Programas de Apoyo al Entorno Emprendedor en establecimientos educacionales, además de continuar con el trabajo de los Programas de Emprendimiento Local (PEL). En la provincia de Llanquihue realizaremos una nueva feria Arribamipyme, dictaremos las becas de inglés y apoyaremos la realización de la Feria de Emprendimiento Juvenil de Endeavor”.
En tanto, Gonzalo Benítez, socio de RTI, destacó que el desarrollo de un kit autoinstalable y exportable para convertir motores fuera de borda alimentados con gasolina a motores a gas licuado, “es único en el mundo”. Subrayó que “el uso de gas en motores permite un ahorro de hasta 50% frente al combustible tradicional, además de cero derrame en el agua y eliminación del robo de combustible, permite también avalar la ISO 14.000”.
El empresario señaló que sus proyecciones son exportar el kit, “ya hemos tenido las primeras aproximaciones”, para lo cual comenzarán la difusión a nivel mundial del producto, el que han desarrollado para distintos cilindros de motor. También dijo que si bien el desarrollo se hizo pensando en la acuicultura, “puede ser aplicado perfectamente por el sector pesca artesanal, turismo y pesca deportiva”.
El proyecto contó con el cofinanciamiento de Corfo, a través de su línea de Innovación Empresarial Individual de Rápida Implementación.
La empresa con 20 años de experiencia, comenzó desde hace ocho años a prestar servicios para la acuicultura, proveyendo de sistemas de conversión a gas licuado, en este contexto, detectaron la necesidad de lograr un producto chileno exportable, mediante el desarrollo de este kit de auto instalación.
“El proyecto tiene buenas expectativas comerciales, porque tenemos un alto interés de compañías en el extranjero por implementar esta solución, además, de otras que quieren producir motores con energías alternativas”, explicó Gonzalo Benítez, gerente general de la empresa.
El proyecto consiste en un kit de auto instalación asistida, para convertir motores marinos fuera de borda para el uso de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en reemplazo de la gasolina. Los modelos de motores para convertir corresponden a las versiones 50, 60 y 75 Hp de la marca Yamaha y Honda.