
Paul Negård promovió el manejo coordinado en el control de Sea Lice durante Science Week
Paul Negård es especialista en salud de peces y visitó nuestro país, invitado por AVS Chile, para asistir al Science Week 2013. Es médico veterinario y ha desarrollado su carrera en base a la salud de los peces desde 1990.El especialista, durante los últimos cinco años, se ha encargado de coordinar proyectos organizados por la industria salmonicultora de Noruega del Oeste y la Federación de Productos del Mar de Noruega (FHL), cuyo foco es generar estrategias de manejo coordinadas en relación a la enfermedad pancreática (PD) y estrategias de manejo coordinadas en relación al grupo de Salud y Bienestar del Norwegian Food Safety Authority.
En el marco de esta segunda versión de Science Week, realizada la semana pasada en Puerto Varas, Paul se refirió específicamente al “Manejo coordinado de control de sea lice”, donde dijo que en Noruega “el asunto de los piojos no es tanto un tema de bienestar animal, sino más bien un asunto de medioambiente, donde se invierten US$ 200 millones anuales”; en un plan de manejo por sectores, que contiene medidas basadas en un imperativo legal. En el país nórdico, el descanso de los sitios es de dos meses por centro y un mes coordinado el barrio completo.
Asimismo, el especialista noruego identificó tres pilares de una buena red de salud en producción de salmones. Primero, una buena organización, “un grupo que toma las decisiones de manejo, involucrado con los aspectos técnicos productivos”, explicando que el perfil de estas personas fue evolucionando cada vez más hacia perfiles más técnicos y menos ejecutivos.
Segundo, transparencia de los datos y de la información, lo que también constituye la base para las decisiones y para los reportes a las autoridades. Finalmente, el tercer punto importante es la ejecución o puesta en práctica de las medidas en forma coordinada: “que todos vayan hacia y por el mismo lado, y a la misma velocidad”.
Y con respecto al futuro, Negård dijo que el foco debiese ser de aumentar el desarrollo productivo sobre la base de estrategias con soluciones biológicas, técnicas, mecánicas o eléctricas, pero no solo medicinales.