
Pescadores artesanales valoraron prohibición de explotación acuícola en Magallanes
"No es posible desarrollar actividades de acuicultura en aguas marítimas que formen parte de Parques Nacionales”, señaló el pronunciamiento del Contralor, Ramiro Mendoza. Con esto se cierra la puerta a los salmonicultores en la región de Magallanes, una de las áreas elegidas para la proyección de la industria, que habría realizado la solicitud de más de cien concesiones en la zona, detalló Radio Universidad de Chile.
El sector privado aduce que esta medida limita el crecimiento acuícola a futuro y afecta incluso a los pescadores artesanales. Sobre esto se refirió Cosme Caracciolo, uno de los voceros del Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero y pescador artesanal.
En este sentido, el dirigente de un sector de los pescadores artesanales dijo que “los efectos del cierre de esta zona sobre la Pesca Artesanal son positivos, porque cuando no hay explotación pesquera, permite la recuperación de las especies pesqueras que son objeto de captura por la Pesca Artesanal. Nosotros dependemos de las especies pesqueras, dependemos de que ellos existan”.
Por último, entre los argumentos de los empresarios destaca también que es necesario extender las concesiones para evitar hacinamiento, lo que implicaría un mayor riesgo sanitario.