Anuncio

Pescanova reconoce discrepancias entre contabilidad y deuda

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

Así fue como el grupo Pescanova, con presencia en Chile a través de Acuinova Chile, Pesca Chile y Nova Austral, reconoció las irregularidades ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España y anunció que estudiará la situación.

Mientras esto sucedía, las acciones de la compañía experimentaban un desplome cercano al 20%, precisamente en respuesta a la investigación que la CNMV anunciara el lunes “para determinar la existencia de posibles indicios de comportamientos de abuso de mercado por parte de la compañía, de sus administradores o de terceras personas” y le exigiera al grupo hacer pública su situación patrimonial. Ayer la cotización de la empresa fue suspendida pasadas las 13:30 horas de España, según informó el Diario Financiero.

La firma puntualizó en un comunicado que solicitó la asistencia de BDO Auditores S.L., para poder evaluar y contrastar dichas discrepancias “lo más rápidamente posible”.

El texto, firmado por el presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, agrega que “en el momento que sepamos exactamente el importe de las discrepancias se comunicará con carácter inmediato a la CNMV”.

Las deudas De acuerdo al medio español Expansión, que cita a Europa Press, la deuda total de Pescanova podría ser superior a los 2.000 millones de euros (algo más de US$ 2.600 millones); es decir, según fuentes financieras, unos 500 millones de euros (unos US$ 650 millones) más de lo que figura en el pasivo auditado, correspondientes a operaciones no contabilizadas.

La solución A comienzos de mes, Pescanova anunció la presentación de un preconcurso de acreedores -que le permite un plazo de cuatro meses para renegociar la deuda antes de declararse insolvente-, mientras renegocia su deuda y vende activos en Chile.

AquaChile es una de las postulantes naturales a la compra luego de que en la pasada junta de accionistas le aprobaran un aumento de capital por 
US$ 120 millones, el cual consideraría crecimiento inorgánico.

En todo caso, en el mercado no se descarta que la española retome conversaciones con la noruega Marine Harvest, que fue la interesada inicial y cuyas negociaciones se cayeron en 2012 por diferencias en el precio.