
Pescanova vuelve a cotizar en la Bolsa
El comunicado con el "Hecho Relevante” de la CNMV se emitió el viernes pasado, 12 horas después de que Pescanova manifestara su decisión de "no formular las cuentas anuales (de 2012) en tanto no se den con carácter inminente una de las dos condiciones siguientes: la certeza de la venta de ciertos activos de la actividad de cultivo de salmón; reclasificados para la venta, o la renegociación de la deuda".
La multinacional solicitó finalmente el pre concurso de acreedores, el cual, una vez remitido a los juzgados dará un plazo de cuatro meses para renegociar la deuda antes de tener que declarase insolvente.
El holding de Pescanova se encuentra en el grupo de los más importantes del mundo, gracias a su integración vertical en la producción de productos del mar congelados y procesados.
En Latinoamérica las inversiones de acuicultura se centran en el cultivo de langostinos en Centro América y Ecuador y el salmón en Chile, a través de Acuinova, uno de los activos que de poder desprenderse daría la liquidez que necesita la empresa.
En las últimas dos décadas, la compañía ha realizado importantes inversiones en el ámbito de la acuicultura en Iberoamérica.
Según informó Mis Peces, el holding está valorado en bolsa por EUR 500 millones y lo conforman más de 100 empresas, estando su plantilla integrada por más de 10.000 empleados. A pesar de que la empresa da beneficios de EUR 25 millones al año, un enorme pasivo de más de 1.500 millones de euros ha sido la causa de que se haya visto abocada al preconcurso de acreedores.
De estos la mitad es a largo plazo y el resto a corto plazo, y aquí radica principalmente el problema. La imposibilidad para renegociar la deuda.