
Pese a récord de ventas, Invermar cerró el 2012 con pérdidas
Christian Pérez De acuerdo con lo publicado por la empresa en su más reciente reporte trimestral, las principales razones de este revés en sus resultados financieros radican en los menores precios que alcanzaron los salmónidos durante todo el 2012, junto con un notable incremento en el valor del alimento para peces, principal insumo en el cultivo de salmónidos. De este modo, "al 31 de diciembre de 2012, el EBITDA (segmento salmones) sin IFRS ni la pérdida no recurrente por el conflicto de Aysén arrojó un resultado negativo por US$ 23 millones (US$ ‐0,75 por kg cosechado o US$ ‐1,04 por kg de producto final vendido), comparados con un EBITDA de US$ 19 millones (US$ 0,91 por kg cosechados o US$ 1,43 por kg de producto final vendido) registrado al mes de diciembre de 2011", informaron desde Invermar. El año pasado, también estuvo marcado para la compañía por el hecho de haber alcanzado su récord histórico de ventas, que llegó para la división Salmones hasta los US$ 141,7 millones, mostrando una importante alza frente a los US$ 115,0 millones que obtuvo la empresa el 2011. En relación a las toneladas cosechadas WFE durante el año 2012 alcanzó las 31.360. De este tonelaje, aproximadamente el 58% corresponde a la especie salmón atlántico, un 16% a la especie Coho y un 26% para la especie trucha. Finalmente, al observar el desempeño por tonelada de producto final, es posible apreciar que los resultados fueron deteriorándose con el paso de los meses durante el 2012. Mientras el primer trimestre la compañía obtenía un Ebitda de US$ 0,03 por tonelada, el segundo trimestre dicho valor se mantuvo casi inalterado, reduciéndose hasta los US$ -1,13 el tercer trimestre y bajando hasta los US$ US$ -2,78 en el último cuarto del año pasado.