
Pesquera Bio Bio negocia fusión con Ventisqueros
De que la situación en la industria salmonicultora ha sido especialmente difícil en el último año, nadie tiene duda. Y de que la anunciada consolidación del sector ya está dando las primeras señales concretas de que podría convertirse en una realidad a nadie sorprende. Una muestra de ello es el acuerdo para fusionar Trusal, la que buscaba socio hace unos dos años, con Pacific Star, compañía ligada al grupo Hurtado Vicuña.
A comienzos de año habría empezado la búsqueda de un socio en Bio Bio, ligada a la familia Stengel, y según comentan fuentes conocedoras del proceso, las conversaciones con Ventisqueros han avanzado rápido, debido a principalmente dos factores: la necesidad de los Stengel por saldar pasivos, y el interés de los alemanes por crecer en el mercado de seafood, ya que ven en la salmonicultura chilena un gran potencial de crecimiento, además de la apertura de mercados "no tradicionales", como por ejemplo Brasil, Rusia, China y Corea del Sur.
Según comentaron fuentes del sector, la mayoría de las empresas de este sector se encuentran en una situación financiera compleja, con una estructura de costos demasiado pesada para el flujo de caja que han registrado hace ya varios meses, lo que hace difícil el pago de pasivos.
Esto, según informó el Diario Financiero, se ve agravado por la escasa disponibilidad de financiamiento por parte de los bancos. "Todas estas empresas están con problemas de deuda y la única salida es agruparse para bajar costos fijos, y de paso unificar el proceso de venta, asunto en el que los noruegos son expertos y acá falta mucho por aprender", señala un alto ejecutivo. En términos de producción, las estimaciones apuntan a que en 2012 Bio Bio produjo unas 12.000 toneladas, mientras que Ventisqueros se empinó sobre las 25.000 toneladas, por lo que en caso de que la operación sea exitosa, se convertirían en uno de los principales productores de salmón del país. Esto se vería impulsado, además, por el hecho de que el año pasado las cosechas de salmón tuvieron que ser adelantadas por varias compañías para así poder hacer caja, lo que implicó un retorno menor al esperado. Así, en condiciones normales, se estima que la nueva compañía podría tener un crecimiento adicional de 10% de producción.
Cabe recordar que Bio Bio se unió con Camanchaca en 2011, creando así Camanchaca Pesca Sur, en lo que se refiere a la pesca extractiva pelágica (aquella que se pesca en los primeros 200 metros debajo de la superficie), principalmente en la Octava Región. De forma aparte, los Stengel siguen operando en pesca demersal (pesca a mayor profundidad), en actividades de salmón en las regiones de Los Lagos y Magallanes, y con Congelados del Pacífico (COPA). Ex socios de los Luksic El grupo alemán Schörghuber es un viejo conocido en el país. De hecho, se convirtieron en socios del grupo Luksic a mediados de los 80', cuando ambos adquirieron poco más del 60% de CCU. Sin embargo esa asociación no terminó bien y tras un largo proceso judicial los alemanes terminaron pagandole al holding local y, a los accionistas de CCU, un dividendo extraordinario, para venderle su participación a Heineken. Respecto a las empresas salmonicultoras, los alemanes compraron Ventisqueros en 2011, convirtiéndose así en su cuarta unidad de negocios (construcción y real estate, bebidas y hoteles). Según conocedores de esta industria, las aspiraciones del grupo son convertirse en uno de los principales competidores del mercado, por lo que hace ya un tiempo que estaban buscando oportunidades para crecimiento inorgánico.