Anuncio

Plancton Andino monitorea floraciones de fitoplancton en primavera

Publicado Última actualización

Patricio Feest

Los floraciones algales son eventos naturales que se producen por el incremento de la radiación solar y de las horas de luz, y/o fotoperiodo. "También están asociadas a un leve aumento de la temperatura superficial del mar, que contribuye en incrementar procesos metabólicos y aumenta la estratificación de la columna de agua, una condición importante para el crecimiento del fitoplancton", expresó el gerente general de Plancton Andino, Alejandro Clément.

Según la información entregada por la empresa, en varios centros de cultivo de salmónidos se observan incrementos importantes en la abundancia de fitoplancton. "Durante el inicio de esta primavera, ha llamado la atención crecimientos relevantes en el Archipiélago de Chiloé y fiordos de la Región de Aysén. De hecho en algunos sectores del mar interior de la Región de Los Lagos se registran hasta 11.000 cel/mL de diatomeas del tipo Thallassiosira. En la Región de Aysén y en particular en el fiordo Puyuhuapi se han observado concentraciones muy altas del dinoflagelado Heterocapsa, el cual normalmente ha crecido en dicho fiordo en primaveras anteriores".

En cuanto a los efectos de estas floraciones, Clément dijo que, "por ahora el crecimiento es de algas inofensivas, no hay daños significativos, y sólo generan cambios en las propiedades ópticas de la columna de agua. Ocasionalmente, los salmónidos podrían detener dificultades de ver los pellets para alimentarse, esto en caso muy extremos".