Anuncio

Polietileno de alta densidad en redes para cultivo de peces

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

El único incidente de escape significativo que Marine Harvest experimentó durante los últimos años en Canadá, fue debido a un deslizamiento del anclaje y el consecuente hundimiento de red, sin embargo, la amenaza es que siempre ese tipo de daños pueda causar la fuga de los peces cultivados.

Las redes de nylon convencionales requieren un considerable trabajo de mantenimiento debido al fouling que se acumula . Una sola red puede requerir US$ 12.000 por costos de lavado/tratamiento por año.

Pero según explica el director de producción de Marine Harvest Canadá, James Gaskill, parece haber otra solución ahí afuera, “nuestra búsqueda por una red mejorada comenzó casi cuatro años atrás, cuando nos dimos cuenta de que lo que estábamos usando tenía que cambiar. Necesitábamos tres cosas: un nuevo diseño, un nuevo material, y redundancia”, cuenta Gaskill.

“Pronto descubrimos que necesitábamos un material que no se estirara, encogiera, ni perdiera su firmeza a lo largo del tiempo. La respuesta vino a través de una sugerencia de nuestro staff de compras: ¿Por qué no usar HDPE (polietileno de alta densidad)?” relata el ejecutivo.

De acuerdo con el gerente y el personal de un centro de Phillips Arm, donde se instaló el primer diseño de la nueva red, ésta fue efectiva contra los depredadores y se retiró casi tan limpia como cuando fue instalada.

A fines del 2012 y comienzos del actual ejercicio, la administración y personal de Quatsino y Port Hardy se esforzaron para instalar las redes contra depredadores en seis centros completos, que según Gaskill “han sido tremendamente efectivas a la fecha”.

“En enero se decidió que en los próximos dos años reemplazaremos todas las redes de nylon viejas y cualquiera de cobre sumergida, con nuestras nuevas redes HDPE híbridas, y de ese 100% todas incluirán barreras contra depredadores”, concluyó Gaskill.