Por el crecimiento del capital humano avanzado en la salmonicultura
Con un costo cercano a los US$ 9,5 millones, el Centro de Investigación de Salud de Peces de EWOS podría no sólo convertirse en la mayor inversión en I+D orientada a salmonicultura a nivel global, sino también en un polo de generación de conocimiento a través de la atracción de capital humano avanzado, es decir, profesionales con alta especialización a través de postgrados.
Al menos ese pareciera ser el anhelo que llevó a la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), a apoyar esta iniciativa a través de la firma de un Memorando de Entendimiento, donde se comprometieron los aportes de ambas partes. La ceremonia de firma del documento contó con la presencia del vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán; la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz; el director regional de Corfo, Adolfo Alvial; así como el gerente general de EWOS Chile, Andrés Tagle; y el gerente general de EWOS Innovation Chile, Javier González, entre otras autoridades.
Según lo detallado por el vicepresidente de Corfo, lo que negociaron con la elaboradora de alimentos fue la incorporación de algunos aspectos que nos estaban incluidos en el proyecto original, tales como “el desarrollo de un centro de innovación abierto, donde puedan interactuar con las universidades, para la realización de tesis e investigación de interés de terceros; y el desarrollo de investigación en bienestar animal, que es un tema de futuro e importante, que nos permitiría avanzar en certificaciones, ámbito que interesa a la industria del salmón”, detalló.
Además, Bitrán precisó que quisieron dar una señal, como prueba de que el Estado chileno y Corfo, en particular, van a estar apoyando a aquellas empresas que deciden comprometerse con I+D, “porque es una forma de aumentar la productividad, avanzar a una economía más sofisticada y basada en el conocimiento, y ese es un objetivo clave de la política pública”, precisó el vicepresidente de Corfo.
Para aquellas empresas que no tienen el capital como para emprender iniciativas de esta índole, el vicepresidente de Corfo recordó que su institución ofrece diversos otros mecanismos, como los créditos tributarios para la inversión en I+D, por ejemplo.
El acuerdo Según lo establecido en el Memorando de Entendimiento, EWOS va a contratar capital humano avanzado, mientras Corfo subsidiará el sueldo de esos especialistas hasta durante dos años. Además, habrá convenios con centros e instituciones de formación, para entrenar capital humano en este tipo de técnicas. Asimismo, Corfo financiará hasta el 30% de la infraestructura sofisticada al servicio del sistema de innovación abierto. De este modo, el aporte estatal podría llegar hasta el 5-10% del monto total de inversión. En tanto, respecto del crédito tributario al I+D, el aporte del Estado es de hasta el 48%.
A su vez, Andrés Tagle se mostró satisfecho por el convenio establecido con Corfo, comentando que esta iniciativa les permitirá aumentar en forma importante la investigación que ya están realizando, “y en la medida que incorporamos a Corfo, también nos permite ampliar aún más lo que ya teníamos en carpeta”.
Además, considera que aquí se está frente a un proceso virtuoso, en el cual generar más investigación y traer nuevos especialistas, contribuye al objetivo final, que es lograr soluciones para la industria.
Finalmente, reveló que por estos días se desempeñan en EWOS Innovation unas 20 personas, entre investigadores y gente de apoyo. “La idea es llegar a 35. De ellos, probablemente la cifra de investigadores aumente en unas 6 o 7 personas”.