Anuncio

Positiva acogida a fusión AquaChile-Marine Harvest Chile

Publicado Última actualización

Christian Pérez De acuerdo con lo publicado en Estrategia, Márquez de la Plata añadió también que a su parecer “que se forme una empresa de ese tamaño, pregúntale al que quieras, debería guiar para que se formen otras grandes empresas del mismo tamaño”. En tanto, el director de la consultora SalmonEx, Arturo Clément, estima que la operación es positiva, pues actuará como un catalizador dentro de la industria que impulsará a otras compañías a seguir este mismo camino, consolidando a otros bloques. "Se generará un mejor ordenamiento en el mercado, tanto a nivel productivo como comercial", explicó el ejecutivo según lo publicado en el Diario Financiero. Clément, quien hasta hace un lustro se desempeñaba como gerente general en Salmones Multiexport, cree que con este tipo de fusiones se abren mejores expectativas de precio, donde los productores de salmones chilenos han recuperado competitividad en relación a sus pares noruegos en cuanto al costo de producir en el último tiempo. Sin embargo, sostiene que los precios para los europeos siguen siendo mejores que aquellos que rigen para los productores locales, lo que marca una brecha de rentabilidad. "La diferencia entre chilenos y noruegos es de entre US$ 1 y US$ 1,5 por kilo a nivel de EBIT", detalló. A su vez, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), Felipe Sandoval, destacó las oportunidades que la fusión les abre a las compañías AquaChile y Marine Harvest. “Podrán tener economías de escala y más coordinación para tener mejoras sanitarias”, sostuvo el líder del gremio en entrevista con Pulso. ¿A qué atribuye los cambios que se han venido dando en la industria? La tendencia es una cada vez mayor coordinación entre empresas, porque el modelo de barrios implica esto. En algunos casos se han vendido empresas, y no disminuye el número de compañías, solo cambia el operador. Lo que sí es claro es que el nuevo modelo requiere más coordinación en los barrios. ¿Cuáles son los beneficios que tendrán las empresas fusionadas? Supongo que si lo hacen es porque es beneficioso para ambas partes, ya que podrán tener economías de escala y una mejor coordinación para tener mejoras sanitarias en los barrios en los que están presentes. Se podrán coordinar mejor al interior de los barrios para tener más presencia y más concesiones de la empresa al interior de cada uno de los barrios. Desde el punto de vista sanitario hay una ganancia para ellos y también me imagino que lo habrían evaluado desde un punto de vista económico, sino no lo hubieran hecho. ¿Esto es en respuesta a los cambios normativos que se han introducido al negocio salmonicultor en Chile? Lo que pasa, es que es parte del tema en que estamos. Si las empresas se ponen de acuerdo para actuar conjuntamente es porque es beneficioso. Ojalá que les vaya lo mejor posible. Esta industria siempre está sujeta a cambios normativos porque está siempre en evaluación la norma. ¿Cree que se verán nuevas fusiones en el mercado local, reduciéndose el número de competidores? Si bien es cierto se unen dos empresas que existen y queda una. No obstante, quedan como accionistas los dos que estaban. Entonces es como un acuerdo de decisión conjunta. Como un acuerdo entre dos para seguir operando más eficientemente. Entonces se pueden dar distintas alternativas para mejorar las operaciones de las empresas, y pueden que se den otras en el futuro. Pueden ser acuerdos de operación conjunta, fusiones u otras alternativas que evalúen las empresas.