
Precio del salmón chileno subió 40% en cuatro meses
El gobierno y la industria reconocen que se ve un cambio de tendencia, tras un año 2012 marcado por fuertes caídas de precios, a raíz de la sobreproducción, que mermaron los márgenes de las empresas productoras de salmón en Chile.
En marzo, el salmón Atlántico nacional llegó a los US$ 4,4 por libra, cifra un 40% más alta que la registrada en noviembre del 2012, cuando el producto alcanzó un precio de US$ 3,1 por libra.
Andrés Galarce, analista de EuroAmerica, explicó a La Tercera que el nivel también es el más alto en dos años (desde julio del 2011), momento en que el salmón llegó a los US$ 4,5 por libra, y agregó que el actual valor se acerca a los precios promedio históricos del sector.
En tanto, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, indicó que “hay un cambio de tendencia. Ya tenemos recuperación de precios y todo indica que el segundo semestre debe haber una recuperación más significativa”.
Producto de esta situación, la negociación de las empresas del sector con la banca para la reestructuración de sus deudas (contraídas principalmente para enfrentar la situación del virus ISA en el 2007) será mucho más fácil, dijo la autoridad. “Los mejores precios nos dan tranquilidad”, afirmó Galilea.
El subsecretario explicó que hace pocos días se reunió con representantes de la banca y del gremio que agrupa a las principales empresas del sector, SalmonChile, sin embargo, precisó que el rol del gobierno en este tema será sólo de “puente”.
“Estamos tratando de servir de puente, por las consecuencias económicas que tiene esto en las economías regionales en donde está instalada la industria. No queremos intervenir en las relaciones que ellos (la banca y la industria) tienen, y vamos a estar en reuniones dependiendo de lo que la banca nos solicite”, afirmó.
El presidente de la exportadora SeaCorp Seattle, Alfredo Ovalle, explicó que en la actualidad la industria nacional necesita precios sobre los US$ 4,2 por libra para cubrir sus costos. Del mismo modo comentó que esta buena racha en los precios responde básicamente a lo que está pasando en mercados como Estados Unidos y Brasil. “Hoy está impulsado (el precio) por un menor stock en EE.UU., por una demanda constante en Brasil”, dijo.
Advirtió que “lo importante es cómo estabilizar el precio, de manera que el negocio sea sustentable en el tiempo y no estar en una especie de montaña rusa”.
Las cifras de la industria En lo que va del año, la rentabilidad que ha registrado el sector salmonicultor en la Bolsa de Comercio de Santiago es de un 29,45%.
Según cifras de SalmonChile, en el 2012 la producción de salmón (Atlántico y Coho) y trucha, alcanzó las 780 mil toneladas, nivel que es un 20% mayor a las 650 mil toneladas de 2011 y significó retornos por unos US$ 2.890 millones.