
Precio del salmón seguirá cayendo en 2013
Durante el primer semestre de 2012, las empresas que informaron sus resultados a la Superintendencia de Valores y Seguros, registraron pérdidas por US$ 70 millones, encontrándose entre ellas, Australis Seafoods, con US$ 25 millones en pérdidas e Invermar, con US$ 18 millones.
Según informó La Tercera, la industria bancaria también observa con detención la caída que ha registrado el Índice Salmón en la bolsa, que acumula un retroceso anual de 28,14%, sin embargo ven pocas probabilidades de que esto cause la quiebra de algunas empresas del sector. La banca sigue de cerca la situación financiera de las compañías más vulnerables, que actualmente renegocian sus covenants, por lo que deberían pasar el 2013 sin incurrir en un ahogo financiero.
“A las empresas les falta caja y ni la banca ni el mercado de capitales van a poner esos recursos, por eso la solución es la fusión”, afirmó un alto ejecutivo del sistema financiero, refiriéndose a Invermar y Trusal, que se encontrarían pasando por una situación similar a la que experimentó Cultivos Marinos Chiloé.
Pablo Galilea, Subsecretario de Pesca y Acuicultura, dijo a La Tercera que las compañías tienen bastante culpa en este tema, ya que durante 2010 y 2011 echaron muchos peces al mar. A raíz de esto, el nivel de siembras se mantendrá por lo menos hasta 2014.
Por su parte, la presidenta de SalmonChile, María Eugenia Wagner expresó que “lo importante es que hay un gran mercado para vender salmón que va a seguir creciendo de manera importante”, asegurando que invertir en el sector con perspectivas de mediano plazo es un buen negocio y que este ciclo de precios a la baja repuntaría durante el próximo año, para llegar a un 2014 de consolidación.