
Precio del salmón suma bajas y expertos están divididos
Una caída sostenida de los precios han experimentado las exportaciones salmonicultoras al exterior durante las últimas diez semanas. Si bien la baja no ha despertado las alarmas en la industria, al tratarse hasta ahora de un fenómeno puntual, fuentes consultadas por el medio Pulso coincidieron en que el ciclo alcista ha llegado a su fin en el mercado de Estados Unidos. Diversas fuentes discrepan sobre los factores que han motivado la baja de los precios, que se han reducido desde US$5,39 a US$4,47 por libra.
“Los precios son cíclicos y hay que analizar las tendencias en un contexto de mediano a largo plazo”, sostuvo a Pulso el gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola. Para el ejecutivo del gremio que reúne a las principales productoras acuícolas del país, la tendencia creciente experimentada durante los últimos meses responde a la mayor demanda internacional. “El crecimiento de la oferta chilena no se debe al mayor ingreso de peces, sino por una mejor condición sanitaria”, destacó el ejecutivo.
¿Cómo impacta esta caída del precio a las compañías? “Evidentemente una caída en los precios podría tener efecto en los resultados, pero hay que analizar la situación desde un punto de vista global”, aclaró Manterola.
Una mirada un tanto más optimista planteó Arturo Clement, director de SalmonEx. “Las empresas de antemano tienen claro que los meses de verano en USA tenemos un periodo de bajos precios y manejan las cosechas y redireccionan sus ventas a otros mercados”, aclaró Clement.
Sin embargo, desde SalmonChile destacaron que esta baja se produce en un contexto muy diferente al vivido hace tres años. Hoy existe un mayor control de los factores sanitarios y una menor mortalidad en los peces, destacó el ejecutivo salmonicultor.
“Es muy posible que en estas semanas lleguemos al piso y veamos una recuperación de los precios”, añadió el director de SalmonEx. A su juicio, la caída en los precios se debe a que durante esta parte del año en Alaska se incrementan las capturas de salmón salvaje.
SalmonChile estima que, a mediano plazo, la oferta global se estabilizará, terminando este período de bajas que ha observado la industria.
Para el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontin la caída en el precio del salmón era esperable. Sin embargo, ésta ha sido mayor debido que la pesca en Alaska ha sido hasta 30% mayor a la del año anterior.
En esa línea el gerente general de Multiexport, Andrés Lyon, estimó que estas bajas han sido temporales debido a un incremento del stock. “Cualquier cambio que sufra el precio se impacta la rentabilidad de las empresas”, agregó el ejecutivo.
No obstante ambos coincidieron en que la ola de caídas ha tocado fondo. “Los precios han caído, pero esta baja ha tocado fondo. Debieran mantenerse por un par de semanas y debiera verse una tendencia al alza hacia fines de septiembre”, estimó Lyon.
Nuevo desafío La demanda por salmón está creciendo a nivel mundial, lo que también lleva al alza los precios. Esto ha permitido que varias salmonicultoras chilenas comiencen a exhibir números azules. Y los pronósticos son auspiciosos.
Noruega, el archirrival del país en esta mercado, ha elevado fuertemente su producción en los últimos años, precisamente a costa de las crisis en la industria salmonicultora que se han desarrollado en Chile.
Y la situación se podría profundizar. Mientras a nivel local la entrega de nuevas concesiones ha sido más lenta de lo esperado, en Noruega el gobierno trabaja en otorgar nuevos sectores para la producción acuícola.
Estimaciones recientes de Kontali Analyse proyectan un incremento en las cosechas de salmón Atlántico de 5% durante 2014. Esta cifra se compara con el alza de solo 2% que se registró el año pasado. Aunque la tasa es mayor, se mantiene por debajo del promedio histórico.