Precios del salmón no volverían a bajar en los próximos años
Observando el fin del ciclo de baja en Q4 2012, Gorjan Nikolik, socio senior de Rabobank International, pronosticó que este será un punto de inflexión para el sector salmonicultor, en especial para Chile. Tras un período de crecimiento sin precedentes que llevó a una caída de los precios, Nikolik espera sólo un 3-4 por ciento de aumento en la producción global de salmón de cultivo en 2013. El analista dice que el potencial de crecimiento es mucho menor debido a factores tales como las condiciones de crecimiento, el espacio y algunos problemas en Chile.
"Es probable que Europa se recupere antes, ya en el primer trimestre del 2013 podríamos estar viendo precios más altos. Para Chile se necesitará más tiempo, pues Estados Unidos está retrasado. Los precios se mantendrán bajos durante 6-7 meses antes de que comiencen a subir. ¿Cuánto demorará la industria chilena en volver a ser rentable? Podría ser en 9 meses", comenta Nikolik y añade que ha habido una diferencia entre Chile y Noruega a lo largo de este período. Los productores noruegos rara vez han experimentado precios bajo los costos de producción, lo que sí ha sucedido en Chile. El suministro chileno de filetes de salmón fresco hacia Estados Unidos alcanzó el 45 por ciento, pero sus precios se han mantenido bajos.
Una vez que los precios comiencen a subir, Nikolik pronostica que se mantendrán altos y que no volverán a caer. "En 2014, una vez que los precios comiencen a subir, podemos esperar un aumento muy elevado. Dada esta crisis tan profunda, será un ciclo largo y alto.
"Podría ser el último período con bajos precios de salmón y sólo un acontecimiento de enormes proporciones podría impedir que esto suceda", dice y agrega que para que la industria pueda crecer mucho más sería necesaria una gran alza en el suministro hacia países como Rusia o China. "Aunque nunca hay que decir nunca", añade.
Nikolik expresó que el sector bancario y los accionistas continúan invirtiendo en el sector salmonicultor, ya que se dan cuenta de que las cosas mejorarán.
"La gente aún come salmón. Ha habido un crecimiento del 26 por ciento en el consumo de salmón en Europa. Hay un 60 por ciento de crecimiento en Rusia, un 85 por ciento en América Latina y 35 por ciento de crecimiento en China ", subraya.