Anuncio

Precios mundiales del aceite de pescado se mantendrían arriba en el 2013

Publicado Última actualización

Javiera Sepúlveda

Según GlobeFish, la producción de aceite de pescado de América Latina y el norte de Europa, se redujo en el 2012 (exceptuando a Islandia), por una mayor oferta de materia prima para Europa. La producción total se redujo un 27% entre el 2011 y el 2012; “aquella situación sugiere que la oferta fue limitada en relación a la fuerte demanda, lo que seguirá manteniendo precios al alza en el 2013”, aseguró la firma.

Exportaciones El mayor volumen de las exportaciones de aceite de pescado en el 2012 fue comprado por Dinamarca (30%), el que correspondió a aceite de pescado peruano. Aquella comercialización representó un aumento del 53% sobre las exportaciones de aceite de pescado de Perú hacia Dinamarca, respecto del 2011.  Otros principales mercados de exportación de Perú en el 2012, fueron Chile y Bélgica.

Aproximadamente el 42% de las exportaciones de aceite de pescado de Chile en el 2012, se destinaron a los principales mercados asiáticos de Japón, China, Vietnam e Indonesia (el mismo patrón de comercio que en el 2011).

GlobeFish comentó que las exportaciones estadounidenses de dicho producto, son pequeñas en comparación con las de América Latina, sobre todo por la alta utilización de aceite de pescado nacional en el mercado de EE.UU.

Perspectivas “La fuerte demanda de los consumidores de peces y camarones, siguen manteniendo los precios del aceite de pescado, un ingrediente esencial para la salud y el crecimiento de  especies de cultivo.  Aunque el consumo humano de aceite de pescado es pequeño en comparación con la utilidad que le da la Acuicultura, su crecimiento a futuro podría contribuir a que los precios siguieran aumentando”, concluyó GlobeFish en su informe.