
Precios y costos golpean al sector salmonicultor
Julio Traub, presidente de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha, Acotruch, informó al diario El Llanquihue que “la realidad de la industria del salmón es que hoy se encuentra en una situación muy difícil por el fuerte aumento de costos de producción que ha tenido el sector”.
“Han incrementado los valores del alimento, de la mano de obra, de la energía, sumadas las nuevas regulaciones y todos los servicios que son utilizados en la producción, todos en forma significativa, lo que ha llevado a que producir hoy un kilo de salmón o trucha esté por sobre los US$ 5,00. La trucha cuesta producirla casi US$ 6,00 el kilo. Hace cinco años atrás estos costos no pasaban de los US$ 3,80 a US$ 4,00 por kilo” agregó el presidente de la Acotruch.
De acuerdo a cifras entregadas por el mismo Traub, son cerca de dos dólares por kilo de trucha producida, lo que están perdiendo los industriales nacionales con las exportaciones a Japón y apuntó que la situación general de las exportaciones nacionales podría mejorar a fines de 2013 siempre y cuando la producción se sitúe como tope en unas 400.000 toneladas.
“Hoy no podemos asegurar que el mercado se expandirá durante el 2013, es por eso que los productores deben tomar conciencia de lo que el mercado demanda, de lo contrario si aumentamos la oferta sin duda los precios continuarán cayendo”, afirmó el ejecutivo.
Según Traub, algunas empresas que se han retrasado en el pago a sus proveedores por problemas de flujo de caja, podrían comenzar a entregar las remuneraciones correspondientes una vez que empiecen a recibir los retornos por concepto de envíos, hechos principalmente a Japón.
Los proveedores también han denunciado demoras en la emisión de las órdenes de compra y lanzan sus dardos al Gobierno por preocuparse sólo de los números (3,8% de desempleo en la Región de Los Lagos), afirmando que hay “mucha foto y manejo mediático”, según plantea uno de los afectados.
Un vocero de los proveedores afirma que “los factoring se están enriqueciendo y los bancos no respaldan, y las empresas exigen que estas pymes tengan cancelados sus impuestos, obligaciones laborales al día, y todo esto sin considerar que el Fisco aparece como el peor de los socios”.