
Preocupación ante despidos en la industria
Durante el primer semestre de este año, la industria salmonicultora nacional ha experimentado una contracción del 21% en sus retornos. La razón de lo anterior estaría dada, una vez más, por la importante caída que ha presentado el precio promedio del salmón chileno. Si a junio del 2014 se lograba un promedio de US$ 8,12/kg, al sexto mes del 2015 se alcanzó un precio promedio de US$ 6,41/kg, según datos elaborados por Infotrade.
Es por esto que el sector se ha enfrentado a importantes decisiones para reducir sus costos. Como respuesta a los bajos precios obtenidos en el mercado para el salmón Atlántico producido por Marine Harvest Chile, además del desafiante escenario biológico, la compañía decidió reducir susiembrade smolts el 2015, desde 17 millones a 11 millones aproximadamente. Además, la firma de capitales noruegos también anunció la reducción de su dotación en aproximadamente 200 trabajadores anualmente.
Ante este escenario, el presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Salmón (Conatrasal) y dirigente sindical de Marine Harvest Chile, Javier Ugarte, estima que los despidos a nivel industria han ascendido a los 500 trabajadores, situación que habría estado ocurriendo desde fines de junio pasado. “Durante este último tiempo, si bien hemos recibido información clara y transparente sólo de una empresa, Marine Harvest, estamos preocupados, ya que estos despidos también se han visto reflejados en otras empresas que no lo han dicho de manera transparente”, afirmó.
Las razones que se les entregarían a los trabajadores, según Ugarte, es el mal momento temporal por el que están pasando las empresas. “En estos tipos de situaciones siempre se verán perjudicados los trabajadores, eso lo vivimos en la crisis del virus ISA. Quiero aclarar que no estamos enfrentando a una crisis de esa índole, ésta es una crisis temporal y lo que molesta es que no se transparente la información. Es una breve crisis que está perjudicando a los trabajadores”.
El dirigente agregó que esperan que la industria diga cómo operará en Chile de aquí en adelante, porque “nosotros queremos que a la industria le vaya bien y que sea bien administrada para no llegar a situaciones límites como ésta”.
Mientras, el dirigente sindical de Friosur, Rubén Leal, explicó que al menos en su compañía ya se hicieron los ajustes, “y que alrededor de 30 personas de los centros de cultivo fueron desvinculadas de sus tareas”. Leal, quien participa en los directorios mensuales de la firma, agregó que de alguna u otra manera intentaron situarlos en otras empresas, a través de la generación de cartas de recomendación para que pudieran optar a otros trabajos. El dirigente explicó que la situación económica, sumada a la baja gobernanza del país y los problemas medio ambientales, son factores que han originado un proceso económico difícil para la industria y los trabajadores. “Si uno suma bajas del 25% a 30% en la producción de cada empresa salmonicultoras, claramente eso se notará no sólo en los despidos de trabajadores de los centros de cultivo, sino que en toda la gama de servicios”.
En tanto, el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, argumentó que, “las empresas realizarán los ajustes productivos que consideren necesarios, en relación a sus planes comerciales, considerando la sustentabilidad del sector. La reestructuración de capital humano es una decisión que corresponde a cada empresa de manera individual y responde al contexto económico que atraviesa la industria chilena”.