
Preocupación por seguridad de salmón transgénico
Creado por AquaBounty hace 25 años, este producto podría estar disponible en las tiendas en tan sólo dos años, de ser aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), informó CBS News. Sin embargo, el organismo regulador aún no ha considerado su seguridad, ni ha tomado o anunciado su decisión.
AquaBounty produjo los peces mediante la alteración del salmón Atlántico, utilizando material genético del salmón chinook y faneca, que es una especie de anguila que tiene proteínas anticongelantes en su sangre, lo que le permite sobrevivir y seguir desarrollándose en aguas cercanas al punto de congelación, informó Fis.
"La mayoría de los productores dicen que toma 24 a 30 meses para producir un salmón con el tamaño apto para el mercado. Podemos lograr eso en 18 meses", señaló el CEO de AquaBounty, Ron Stotish. “Esta es una generación de tecnología que puede mejorar la productividad, puede mejorar la disponibilidad de alimentos a nivel mundial," añadió.
Voces en contra
Aunque los primeros informes de la FDA favorecen los peces modificados genéticamente, algunos ambientalistas y expertos en seguridad alimentaria están preocupados de que los peces puedan producir reacciones alérgicas y también se preguntan qué pasaría si el pez se escapara al medio natural.
Además, una serie de cadenas de supermercados, incluyendo Kroger, Safeway y Whole Foods, ya han informado a la empresa que no comprarán los pescados.
Además, el Centro de Seguridad Alimentaria emitió un comunicado sobre la aprobación pendiente: "Si la FDA decide aprobar el salmón transgénico AquAdvantage, es absolutamente necesario implementar un etiquetado claro y obligatorio para permitir a los consumidores una consciente decisión de compra."