Anuncio
Chilean Lab

Presentarán mañana resultados de investigación de Laboratorios de Referencia

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Mañana viernes 21 de noviembre, a partir de las 09:00 hrs en el Auditórium de Pesquerías de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, se realizará el taller de difusión de resultados de investigación de los Laboratorios de Referencia de Sernapesca,  los que por primera vez fueron financiados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, por un monto total de $150 millones.

Estos centros de investigación son designados por Sernapesca para levantar información científica acerca de las principales enfermedades que afectan a la industria del salmón y sobre las cuales hay programas de vigilancia oficiales o medidas de control, en concordancia con las directrices de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), que recomienda mantener laboratorios de referencia para el correcto monitoreo y control de las enfermedades de los animales de cultivo.

El jefe de la División de Acuicultura de la Subsecretaría, Eugenio Zamorano, explica que esto “es un avance importante para el país, pues estos centros de investigación son los que están liderando la generación de conocimiento en materia sanitaria en salmonicultura en Chile; todos se caracterizan por tener una importante red de contactos con otros laboratorios que están a la vanguardia en Noruega, Canadá o Estados Unidos; incluso el laboratorio de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso fue recientemente designado por la Organización Mundial de Salud Animal como laboratorio de referencia mundial del Virus de la Anemia infecciosa del Salmón”, explicó el directivo.

Durante el taller se entregarán resultados de los siguientes estudios:

- Investigación en epidemiologia, técnicas de diagnóstico molecular e histológico en enfermedades emergentes y exóticas como parte de los programas de vigilancia oficiales.  Universidad Austral de Chile.

- Identificación de cepas y nuevas variantes del virus IPNV y evaluación de su impacto en atención a su distribución geográfica y características de cuadros clínicos. Universidad de Valparaíso.

- Determinación de aspectos epidemiológicos y caracterización de variantes  o cepas de virus ISA y Piscirikettsia salmonis, mediante la aplicación de técnicas de diagnóstico molecular, clínico patológico, histológico y de inmunomarcación. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Los interesados en asistir pueden solicitar cupo a: malcayaga@subpesca.cl o al teléfono: 32- 2502858