Anuncio

Presentaron resultados de aditivo no farmacológico contra SRS

Publicado Última actualización

Patricio Feest F.

El viernes 29 de mayo, en el Centro Cultural (Ex Banco Llanquihue), Parque Urbano, sector La Paloma, la empresa MNL Group realizó el seminario titulado "Patógenos intracelulares e inmunología en peces: desafíos para una industria sustentable", en el cual expusieron destacados académicos e investigadores de la Universidad Austral de Chile (Uach) y se dieron a conocer los principales resultados del producto Futerpenol contra P. salmonis.

En la ocasión, el director del Laboratorio de Biotecnología de Organismos Acuáticos de la Uach, Dr. Ricardo Enríquez, expuso su trabajo denominado "Piscirickettsia salmonis como modelo de patógeno intracelular, interacción patógeno-hospedero: Actualización y herramientas. Según el investigador, existen diferentes baterías de genes en las distintas cepas de P. salmonis que les entregan mecanismos para sobrevivir dentro del hospedero, además, explicó que la estrategia de generar biofilms les permite permanecer en el sistema. "Por esta razón, la hemos llamado ’pequeña‘, ’enana‘, etc., pero que en realidad, son estrategias de resistencia que tiene la bacteria en el ecosistema" reveló Enríquez.

Respecto de la descripción del genoma de P. salmonis, el investigador dijo que en Chile existen cuatro grupos que tienen la secuenciación de parte del genoma, sin embargo, "todavía esa información no trasciende en la totalidad", agregando que"esto es uno de los principales cuellos de botella, que tiene que ver con la interpretación de esa información".

Posteriormente, el director del Instituto de Patología Animal de la Uach, Dr. Alex Romero, realizó una presentación acerca de "Inmunomodulación en peces, marcadores moleculares, citotoxicidad celular y herramientas de estudio: Actualización y herramientas". El Dr. Romero realizó una revisión de los principales factores involucrados en la respuesta inmunológica de los peces afectados por bacterias intracelulares. El especialista dijo que "la familia de receptores tipo Toll (TLRs, por sus siglas en inglés) son receptores de membrana cuya función es la identificación de bacterias y virus, éstos reconocen Patrones Moleculares Asociados a Patógenos (Pamps, por sus siglas en inglés) y que P. salmonis, al parecer, estaría disminuyendo éstos mecanismos de detección por parte de los macrófagos". "Estamos estudiando cómo P. salmonis modula la funcionalidad y expresión de las proteínas, con el objeto de potenciar el desarrollo de sistemas profilácticos contra este patógeno", explicó Romero.

Finalmente, la directora de la División Animal de MNL-Group, Paula Miranda, presentó los principales resultados obtenidos con Futerpenol a través de la presentación denominada "Futerpenol: estrategia para la prevención y control de patógenos intracelulares". "Este producto ha sido evaluado en desafíos frente al patógeno Piscirickettsia salmonis en líneas celulares con efectos dosis-respuesta frente a marcadores moleculares relevantes como IL-12 e IFN, y en pruebas en estanques con trucha arcoíris infestadas por cohabitación con P. salmonis", comentó la ejecutiva, añadiendo que "actualmente, nos encontramos realizando pruebas en condiciones productivas en un centro de lago".

Dentro de los resultados mostrados, Miranda dijo que en cultivo celular consiguieron incrementar cerca de diez veces el marcador molecular IL-12, asimismo, "el producto inhibe la replicación (n° de copias de P. salmonis) de la bacteria al interior de los macrófagos, retardando la infección y disminuyendo la mortalidad" reveló Miranda.

Para los estudios in vivo, realizados con peces alimentados con el aditivo 30 días previó al desafío por cohabitación con P. salmonis en estanques experimentales, la ejecutiva dijo que "los peces expresan tres veces más copias del marcador citotóxico CD8+ que los peces no tratados", añadiendo que "a partir del día 14, comienzan a morir los peces del grupo control y aquellos alimentados con el producto, la diferencia que se observó es que los tratados con el producto presentaron una menor mortalidad que los peces control y esta diferencia de mortalidad persiste hasta el día 70 del ensayo"

Finalmente, de los resultados observados en el pilotaje en condiciones de producción, la ejecutiva dijo que los peces alimentados con Futerpenol en pulsos de 30 días, mostraron mayores niveles de IL-12 (tres veces la observada en el grupo control), de CD8+ (cinco veces la observada en el grupo control), menor mortalidad y una tasa de crecimiento similar (1,42 vs 1,43).

Para mayor información acerca del producto, comunicarse con Paula Miranda, del área técnica (pmiranda@maquinewlife.com) o con Constanza González, del área comercial (cgonzalez@maquinewlife.com).