
Presidente de Pescanova advirtió que la situación de la multinacional es “crítica”
Y advirtió que la ausencia de un acuerdo dentro del plazo improrrogable fijado por la autoridad judicial -el 28 de febrero- tendrá como consecuencia la entrada en liquidación, la hipótesis "peor y menos deseable" de todas las contempladas.
"No se oculta que la situación sigue siendo muy complicada y crítica porque, aunque se han producido grandes avances y la actividad empresarial en todas sus facetas sigue manteniéndose a buen ritmo, el plazo para la presentación de una propuesta de convenio se halla próximo a su fin", explicó el ejecutivo.
En este sentido, destacó que "aún no se ha conseguido alcanzar un acuerdo entre las partes involucradas", informó la agencia Europa Press.
Con el objetivo de evitar la liquidación de la multinacional gallega, Urgoiti dijo que el consejo de administración invita a todas las partes involucradas a intentar salvarla y agotar sus "mejores esfuerzos" en la consecución de un acuerdo de acreedores. Ese convenio puede producirse con la intervención del consorcio seleccionado o cualquier solución alternativa que asegure su viabilidad.
"Si Pescanova ha sido capaz de sobrevivir al ejercicio 2013, en el que ha debido encarar la confluencia de todos los elementos adversos imaginables, y a pesar de ello aún concita el consenso generalizado de que sigue siendo viable, no cabe duda de que merece luchar por su salvación y sus puestos de trabajo", añadió Urgoiti.
La banca propone recapitalizar para estabilizarla. Así, la compañía quedaría de nuevo a merced de un futuro o futuros inversores, ya que podría venderse entera o por partes, explicó Urgoiti al diario Faro de Vigo.
Asimismo, los bancos insisten en que su intención no es quedarse con la multinacional, sino llegar a un acuerdo con un inversor. Por un lado, el Grupo Damm ofrece un "proyecto industrial", con la preservación del grupo. Centerbridge y BlueCrest también optan por quedarse con Pescanova.