
Pretenden regularizar aspectos ambientales de piscicultura en Chiloé
El proyecto que se presentó a evaluación, corresponde a una piscicultura que se encuentra construida y operando desde el año 1988 en el sector de Huillinco, comuna de Chonchi, en la Isla Grande de Chiloé.
La empresa detalló en el DIA enviado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que esta instalación, “a pesar de no haber sido calificada ambientalmente, cuenta con varios permisos sectoriales tales como Autorización de Acuicultura, Derechos de Agua y Resolución de Monitoreo de Efluentes de la SISS, entre otros”.
El proyecto corresponde a una piscicultura de recirculación y flujo abierto que mantiene una biomasa máxima instantánea de 220 toneladas de engorda de peces entre 4 a 18 Kg de peso, considerando dos líneas de proceso. El monto de la iniciativa llegaría a US$ 1,3 millones.
“El proyecto además, contempla someter a evaluación una mejora en los sistemas de tratamiento de RILes, a través de la implementación de un sistema de rotofiltros y desinfección UV y una planta de tratamiento de lodos que deshidratará los lodos al 85% de humedad para su posterior retiro y disposición en un lugar autorizado”, puntualizó Salmones Tecmar.