Anuncio

Primera causa de escapes sería falla de equipamiento

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

Fallas estructurales y, más comúnmente, fallas de equipamiento o daños son los principales factores tras el escape de salmones de cultivo, según los resultados del proyecto SECURE, publicados por el Consejo Noruego de Investigación.

Los investigadores de SECURE analizaron todos los escapes reportados por centros de cultivo en Noruega, entre los años 2006 y 2009. El proyecto comenzó el 2008 y culminó a fines del 2012.

Las cifras de SECURE muestran que el 68% de los escapes ocurrió debido a fallas estructurales y un 8% adicional de peces logró fugarse a causa de errores humanos cometidos durante alguna operación. A su vez, un 11% de estos eventos tuvo lugar en instalaciones con base en tierra y un idéntico porcentaje escapó debido a factores externos. En total, los investigadores fueron capces de entregar resultados claros y reveladores para el 96% del total de escapes registrados entre el 2006 y el 2009.

“Los escapes causados por fallas en los amarres o anillos flotantes se han vuelto más y más escasos. El mayor desafío que hoy enfrentan los productores de trucha y salmón es cómo prevenir el desgaste de la red. Los agujeros formados por el roce entre redes y cadenas fueron responsables de más del 50% del total de escapes entre el 2008 y el 2010” dijo el Dr. Osten Jensen, jefe del proyecto SECURE.

Algunos escapes de gran escala, errores operacionales durante actividades como desinfección o mantenimiento, y procesos de transferencia de peces, representan cerca del 20% de los casos donde se escaparon peces. El último escape de salmones a gran escala, en el cual 175.000 peces se escaparon de un centro de cultivo en Trondelag, estuvo vinculado a maniobras de desinfección.

“Los escapes a gran escala, en los que se ven involucrados más de 10.000 peces, representan el 19% del número total de escapes del período estudiado”, estableció el Dr. Jensen. La reducción en el número de escapes a gran escala es uno de los factores más significativos dentro del grupo de fugas del 2006 al 2009.

Hay características observables en los peces susceptibles a escapar, y diferencias en sus conductas que varían dependiendo de la especie a la que pertenecen, lo cual también es un factor importante a considerar al evaluar el riesgo de escape.

Mientras que sólo el 1% de las fugas de salmones se atribuyen a factores biológicos, uno de cada cuatro bacalaos que escapan sale a través de agujeros en las redes causados por depredadores o por la misma población de cultivo. “En contraste al salmón y la trucha, el bacalao comúnmente muerde y rompe la pared de red (...) y es más entusiasta que ellos al tratar de nadar a través de los agujeros”, concluyó Osten Jensen.

El proyecto SECURE, que busca soluciones para evitar la fugas en la industria de cultivo de peces, recibió una asignación por parte del Consejo Noruego de Investigación de NOK 13,5 millones (US$ 2,45 millones) y contó con el apoyo del Instituto Noruego de Alimentos, Pesca y Acuicultura (Nofima), el Instituto Noruego para la Investigación de la Naturaleza (NINA), el Laboratorio de Impacto Estructural (Simlab), el Centro de Naves y Estructuras Oceánicas (CeSOS), la Universidad de New Hampshire, y la Academia Naval de Estados Unidos.