Anuncio

Primeros smolts de Piscicultura Río Hollemberg trasladados al mar

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

En la piscicultura de recirculación “Río Hollemberg”, de propiedad de Salmones Magallanes y ubicada en Puerto Natales, se realizó la siembra de su primera generación de smolts, la cual comenzó a fines de junio y se extendió hasta el 15 de julio pasado.

En este proceso los peces salieron de la piscicultura en camiones y se cargaron a un wellboat en el muelle de Puerto Natales, para ser trasladados a un nuevo Centro llamado “Caleta Juárez”. De acuerdo a lo informado por la compañía, en las próximas salidas se realizará la carga de smolt a través de un salmoducto, el cual ya está construido y listo para operar y cargar los peces directamente a un wellboat desde los mismos estanques, lo que hará el proceso mucho más expedito.

Según lo explicado por Salmones Magallanes, se trasladaron 1.070.000 smolt de un peso promedio de 120 gramos, después de una estadía de menos de 10 meses en la piscicultura desde ovas. Estas últimas se ingresaron en septiembre del 2013 a Hatchery.

Según detalló el gerente de Farming de la compañía, Oscar Garay, “estos smolt , a pesar de ser el primer batch y que se produjeron mientras el proceso de construcción aún no terminaba, tuvieron un excelente desempeño, siendo su mortalidad acumulada de un 15,7% desde ova a smolt”.

De igual forma, no tuvieron ningún tratamiento, sólo se vacunaron antes de salir al mar, por prevención, con una vacuna que contiene antígenos para 5 enfermedades: ISA, SRS, IPN, Vibrio y Furunculosis. La piscicultura finalizó su primera etapa constructiva, quedando pendiente otras dos para los próximos años.

Por último, Garay puntualizó que “este hito llena de orgullo y satisfacción a todos los profesionales involucrados en la construcción, puesta en marcha y operación de la piscicultura. La de más alta tecnología al sur del mundo. También para los accionistas y directorio que están muy felices de ver materializado un sueño, un proyecto de producir de una manera biosegura y sustentable, con un mínimo impacto medioambiental”.