Anuncio

Principales recursos pesqueros seguirán quedando en mar chileno

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

La defensa chilena logró la mantención del límite desde el hito uno a través de un paralelo que se extiende por 80 millas. Este hecho permite la mantención del límite terrestre, de la totalidad del mar territorial de Chile y de prácticamente del 99% de las zonas de pesca donde se han extraído recursos pesqueros en los últimos años.

Según el Ministerio de Economía, el fallo emitido reconoce en su integridad las 12 millas que constituyen el mar territorial y soberano de Chile. Además, confirma una zona económica exclusiva para Chile a partir del paralelo del hito 1.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix De Vicente, quien inmediatamente conocido el fallo, se contactó con los principales dirigentes de la pesca artesanal e industrial de la región de Arica y Parinacota, expresó que “se trata de buenas noticias para nuestros pescadores”, agregando que “casi la totalidad de la actividad pesquera se concentra dentro del área que la Corte ratificó como mar territorial de Chile, o parte de su zona económica exclusiva.” 

De Vicente recalcó que “menos del 0,1% de la pesca total de la región se verá afectada con este fallo”. Especificó que “la zona se caracteriza por tener pesca en “altura”, de palometa, tiburón, albacora y bacalao, especies que el año pasado solamente tuvieron desembarques por 261 toneladas, de un total de 203 mil de toda la región”.

Agregó que “es importante también destacar que la anchoveta, principal recurso de la región y del sector artesanal, no se verá afectado con el fallo”. Puntualizó, además, que el arbitraje de la Corte Internacional de la Haya “permitiría a nuestros pescadores continuar desarrollando su actividad, tan valiosa para la región y el país, en las mismas zonas que lo han venido realizando históricamente.”