
Proceso de licitación de Empormontt encuentra nuevo obstáculo
En sus bases de licitación, la empresa portuaria propone subastar en tres etapas y bajo un mismo sistema mono-operador los terminales 1 y 2 de Puerto Montt, y el futuro terminal de Panitao, lo cual fue rechazado por la FNE, que solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que se impongan restricciones verticales, las que Empormontt rechaza.
En septiembre, El TDLC dió un plazo de 30 días, para hacer llegar sus observaciones, a todas las empresas, asociaciones gremiales y legítimos interesados en esta licitación. En aquella ocasión, la Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave), fue una de las primeras en cuestionar la forma en que Empormontt estaba pidiendo al tribunal realizar el proceso y solicitó al TDLC rechazar la proposición, por considerarla ilegal y en contra de la libre competencia.
Hoy, la FNE advierte al TDLC que el borrador de las bases de licitación de Empormontt contiene cláusulas y reglas que podrían ser problemáticas en términos de las condiciones ex-ante y ex-post, que se refieren a la competencia por el mercado y en el mercado, respectivamente, y que la institución desea resguardar.
Con respecto a las tarifas en esta licitación, la FNE informó en el portal Estrategia que "se hace presente la necesidad de establecer un precio máximo para los servicios básicos relacionados con las cargas que se movilizarán en un futuro, como son los contenedores".
Según las bases de licitación de Empormontt, el concesionario podría mantener por 14 años la explotación del Muelle Comercial en conjunto con la del Terminal Panitao. “Esta Fiscalía es de la idea de no permitir que se extienda por más allá de cinco años desde la adjudicación, teniendo la obligación de devolver la totalidad de las áreas luego de un año de funcionamiento de Panitao”, afirmó la FNE.