Anuncio

Producción acuícola debe más que duplicarse para el 2050

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

El estudio determinó que, aunque los impactos ambientales de la acuicultura probablemente aumenten con el crecimiento de la producción, existen una variedad de acciones que los productores pueden tomar para minimizar los impactos y fortalecer el crecimiento sustentable de la industria.

Los hallazgos fueron publicados por World Resources Institute (WRI), WorldFish, the World Bank, INRA, y Kasetsart University en un informe titulado “Improving Productivity and Environmental Performance of Aquaculture”, informó AquaHoy.

“Los océanos y las aguas continentales del mundo han sido explotados hasta sus límites, y el abastecimiento de pescado de captura silvestre alcanzó su pico en los años 90”, dijo Richard Waite, asociado de WRI y autor del informe.

“La acuicultura está creciendo rápidamente para satisfacer la demanda mundial de pescado, y ya produce cerca de la mitad del pescado que consumimos en la actualidad. Debido a que los peces de cultivo convierten dietas en alimento de forma eficiente, la acuicultura puede proveer de alimento y empleo para millones de personas, a un relativo bajo costo ambiental”.

“Incrementar la producción de la acuicultura será esencial para satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria y nutrición en el mundo” dijo Michael Phillips, director de Acuicultura y Mejoramiento Genético en la WorldFish.

El informe resalta seis enfoques para el crecimiento sustentable de la producción acuícola:

- Inversión en innovación y transferencia tecnológica, especialmente en la crianza y la tecnología de hatchery, control de enfermedades, dietas y nutrición, y el desarrollo de sistemas de producción de bajo impacto.

- Usar la planificación espacial y la zonificación para reducir los impactos acumulativos de muchos centros y asegurar que la acuicultura se mantiene dentro de la capacidad descarga del ecosistema que la rodea.

- Promover incentivos para la sustentabilidad.

- Aprovechar la última tecnología de la información, incluidos los satélites y la tecnología de mapeo, modelos ecológicos, datos abiertos y la conectividad para los sistemas de monitoreo y planificación de formas sostenibles de desarrollo acuícola.

- Cambiar el consumo de pescado hacia peces que están en los niveles más bajos de la cadena trófica, como tilapia, bagre, carpa y moluscos bivalvos.

- Debido a que la captura mundial de pescado silvestre se ha estabilizado, incluso mientras que la población mundial sigue creciendo, es esencial promover el crecimiento adecuado de la acuicultura, y asegurar que la acuicultura contribuye al alimento sostenible del futuro.