Anuncio
Foto referencia salmón.

Producción de salmón podría disminuir en hasta un 15%

Publicado Última actualización

Luego de la prohibición rusa a las importaciones de algunos alimentos de países de la UE, Noruega quedó imposibilitada para exportar salmón a Rusia. Pese a que tras esta restricción la industria salmonicultora chilena vio una oportunidad para exportar sus productos a ese mercado, la arremetida de Noruega a Estados Unidos -uno de los destinos más importantes para Chile en envíos de este producto- terminó dificultando la situación local, porque además de vender su producción en ese país, Noruega se beneficia por las condiciones cambiarias favorables para ese origen, según lo informado por El Mercurio.

Actores de la industria aseguran que como consecuencia de la caída de precios del salmón en Estados Unidos, sumado a la presencia Noruega en mercados de exportación importantes para Chile, como es el estadounidense, la industria chilena podría reducir la producción de salmón hasta en un 15% en los próximos dos años.

En el mercado afirman que hace un tiempo los noruegos vendían el kilo de salmón a US$ 8 y hoy lo comercializan a US$ 6. Según trascendió, se espera que el mercado ruso siga cerrado para Noruega al menos por un tiempo más. "El peso chileno se ha devaluado menos que la corona noruega, por lo que hemos perdido competitividad", explicó el gerente general de Camanchaca, Ricardo García.

Marine Harvest es una de las empresas que ya han decidido tomar acciones concretas para paliar este efecto. La compañía informó acerca de la reestructuración de su negocio en Chile, con el fin de contener las pérdidas que la firma registra en el país hasta que se recuperen los principales mercados de exportación para el salmón chileno.

En tanto, el presidente de Salmón Chile, Felipe Sandoval, explicó que si bien es difícil proyectar qué va a pasar con la producción en los próximos años, porque depende de las decisiones que tome cada empresa, podría haber una variación respecto de lo que se preveía. Además, manifestó que hay problemas por el tipo de cambio en los mercados de destino, que son básicamente Rusia y Brasil.

"Creo que en general, hay compañías que pueden estar replanteándose, por un problema de caja, financiero o de expectativas, ya sea la disminución o no crecimiento si es que estaban pensando en crecer", dijo el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín. El ejecutivo aseguró que la firma no tiene ninguna modificación de planes -porque los redujeron a fines del año 2013- que considera una producción de unas 33 mil toneladas.