
Producirían con ciclo cerrado en un viejo hangar
La base aérea de Machrihanish, cerca de Campbelltown, en Escocia, está atrayendo el interés de un concepto extranjero: la idea de cultivar salmón Atlántico en tierra, prescindiendo de las tradicionales jaulas marinas.
El salmonicultor noruego, Arve Gravdal, es quien quiere llevar a cabo esta idea en un hangar de la antigua base de la fuerza aérea en la localidad escocesa, para producir salmón desde ova a su tamaño comercial.
Gravdal, quien ha trabajado con sistemas de recirculación de agua (RAS, por sus siglas en inglés) desde la década de los noventa, afirma haber desarrollado un RAS interno en los estanques de cultivo individuales. Niri, su empresa, recientemente arrendó un sitio en la base de Kintyre, sitio que promete ser muy adecuado para dicho propósito, según el profesional.
“Contamos con un hangar de 5 mil metros cuadrados y 10 hectáreas para cultivar”, aseguró Gravdal. Además, agregó que “el interés en la acuicultura en tierra nunca ha sido mayor”. Este verano (en el hemisferio norte), se calcula que el primer estanque estaría listo para recibir peces, aunque eso depende del acceso a recursos económicos.
La experiencia de Gravdal en la industria del salmón se remonta a Pan Fish, el precursor de Marine Harvest. A través de diversas empresas y colaboraciones, ha insistido en afirmar que la salmonicultura debería trasladarse a tierra, ya que tiene más sentido y es absolutamente posible.
“Alrededor del año 2005 se produjo un cambio en la industria del salmón noruego. Hasta entonces, había un montón de atención hacia la reducción de los costos de producción. A menudo, el objetivo era invertir una libra (US$ ~1,52) para obtener un kilo. En vez de ello, se fue en la dirección opuesta”, afirmó el experto.
Las estadísticas oficiales demuestran que está en lo correcto. La Dirección Nacional de Encuestas de Rentabilidad Anual de Pesca, muestran que los costos de producción han aumentado de manera constante. Impulsados, en cierta medida, por costosos y frecuentes tratamientos de desinfección.
“¿Dónde más que en Noruega ha sido natural buscar métodos alternativos para la producción?”, se pregunta Gravdal.
Desafío para la recaudación de capital La fase inicial de desarrollo en Escocia, será financiada por los accionistas detrás de Niri. A medida que la planta entre en funcionamiento, el plan es ampliar con más estanques y más peces. “Estamos en el mercado para recaudar más capital, pero es difícil”, afirmó el profesional.
Dado el creciente interés en el desarrollo de la acuicultura en tierra, Gravdal espera que hoy sea más fácil el proceso de recaudación monetario, en comparación con años anteriores. Él celebra la buena acogida que dice haber recibido de los escoceses, y no sólo del gobierno, sino que también de los productores de salmón tradicionales.
¿Optimismo fuera de lugar? Al parecer, aún hay un largo camino por recorrer. La empresa FishForm, hizo una oferta de alto nivel para establecer un sistema parecido cerca de Gravdal, en Tayinloan, también en Escocia, donde lograron obtener permiso de obras, sin embargo, el proyecto parece haberse estancado precisamente por las mismas razones, siéndoles difícil levantar el financiamiento de 15 millones de libras (US$ ~22,9 millones) necesarios para producir la primera generación de peces.
Sin embargo, es posible que tanto Niri como FishForm produzcan salmón desde el mismo sitio, en la medida que FishForm está planeando establecer su segunda instalación en la misma base aérea en desuso que eligió Niri.