
Recomiendan la compra de acciones de Multiexport Foods
Según un estudio realizado por EuroAmérica, el precio por acción que se le otorgará a la compañía Multiexport Foods S.A, es de $ 152 para fines del 2013. Asimismo, recomiendan a los inversionistas la compra de papeles de la salmonicultora, aunque advierten que existe un alto riesgo asociado.
Dentro de la recomendación de compra, Euro América anuncia que figuran cinco pilares fundamentales:
1.-Mejora en los reportes corporativos y Ebit/Kg positivo, durante la segunda mitad del 2013, gracias al inicio del ciclo de precios favorables en la industria del salmón, el que se cree debería mantenerse durante 2014.
Respecto de este punto, EuroAmérica estima que durante el 2013 y 2014, el salmón debiera observar un ciclo favorable de precios, debido a que las proyecciones de mercado apuntan a que la oferta internacional del salmón “debería reflejar un crecimiento mesurado durante los siguientes dos años”. A su vez, se prevé “un alza a nivel de oferta de 6,6% y 4,5% para los años 2013-2014, respectivamente, lo que se encuentra por debajo del crecimiento promedio histórico de la demanda (7-8% anual)”. Por último, para el referente del salmón, Trim D 3-4lbs, “debería cerrar 2013 en niveles promedios de US$ 4,57 por libra, lo que significaría un alza de 28,5% respecto del valor promedio del año anterior y en los niveles de 4,5-4,7 dólares por libra para 2014”.
2.- Reducción en las presiones de costos del alimento asociado a un aumento en las cuotas de pesca en Perú y futuros bajistas en la harina de soya.
“Hacia la segunda mitad del 2013, estimamos una menor presión de costos asociados a dichos efectos por: (i) aumento en las cuotas de pesca de anchoveta en Perú, principal insumo en la generación de harina de pescado, desde las 810 mil toneladas permitidas para el periodo de noviembre 2012- enero 2013 hasta las 2.050 mil toneladas para el periodo de mayo a julio del presente año; (ii) tendencia bajista reflejada en los futuros de la harina de soya”, dijo la corredora.
3.-Joint Venture (JV) con Mitsui, que fortalecería la posición de caja de la compañía.
“En enero pasado, ambas compañías firmaron un JV cuyo foco estará centrado en la producción y comercialización de las especies Trucha y Coho, con énfasis en los mercados asiáticos y que tiene como objetivo la producción de 4,2 miles de toneladas WFE durante 2013 y una meta de 22 mil toneladas WFE hacia 2017. Para esto, MultiExport Foods decidió dividir su filial Salmones MultiExport en dos partes. Una nueva filial que tendrá dedicación exclusiva al cultivo de salmón Atlántico y, otra asociada al JV con Mitsui y que solo será utilizada para el cultivo de Coho y Trucha. Esta última sociedad fue creada mediante el aporte de activos por parte de MultiExport Foods -14 concesiones de agua de mar, 7 concesiones de agua dulce, activos fijos y la biomasa necesaria para la producción de 4,2 mil toneladas WFE de trucha en 2013-, en donde Mitsui adquiere el 30% de dicha sociedad por un monto de US$ 36 MM y mantiene una opción de compra de un 10% adicional quedando MultiExport Foods como el accionista controlador. El aporte de US$ 36 MM para MultiExport Foods fortalecería su posición de caja, lo que le permitiría afrontar las necesidades de gastos de capital físico y de trabajo durante el presente ejercicio”, dijo Euro América.
4.- Múltiplos con descuentos atractivos y baja rentabilidad acumulada de los títulos de MultiExport Foods.
La corredora de Bolsa explicó que “el actual nivel de 10x en el múltiplo de Ev/Kg se encuentra por debajo del promedio histórico de los últimos 5 años (13x) de la compañía y en niveles similares a los observados durante la crisis del virus ISA. Lo anterior, nos parece justificado dada la presión de costos y la caída en el precio del salmón observada durante 2012. Sin embargo, nuestras proyecciones apuntan a mejoras a nivel de resultados corporativos durante la segunda mitad de 2013, lo que debería llevar a una recuperación de dicho múltiplo asociado a una apreciación de precio. De la misma forma, dicho múltiplo transa al día de hoy por debajo del de Marine Harvest, algo que ha venido ocurriendo desde sep-12 y que es poco recurrente, lo que también debería tender a diluirse con la incorporación de la mejora en resultados”.
5.- Leves mejoras en los resultados corporativos de las compañías noruegas con participación en Chile.
“Cermaq ASA con su filial Mainstream, mostró en Salar un avance desde -0,53 dólares por Kg. en el 4Q12, a -0,41 dólares por Kg. en el 1Q13. Además, dichos resultados están muy por sobre los niveles de -1,2 dólares por Kg. correspondientes al 3Q12. La filial chilena de Marine Harvest mostró mejoras respecto de lo observado en el 4Q12, con avances desde -1,37 USD por Kg. a -0,91 USD por Kg. A pesar de que los resultados corporativos de dichas compañías continúan mostrando pérdidas a nivel operacional, se comienza a observar un cambio de tendencia asociado a la mejora en el nivel de precios observada en el 4Q12 y 1Q13, esto pese a la importante presión de costos asociada al tema sanitario y al precio del alimento”, anunció Euro América.
De todas formas, aquellos pilares en los que se basa la corredora de Bolsa, para recomendar la compra de activos de la compañía salmonicultora, podrían verse afectados, considerando que la industria del salmón es altamente riesgosa, “debido al fuerte aumento en los niveles de biomasa en el mar, que ya superaron los niveles previos a la crisis del virus ISA, y que han traído como consecuencia un aumento en los niveles de caligus y mortalidad (especialmente asociada a SRS), además de nuevos brotes de ISA en la Región de Aysén, lo que nos lleva a recomendar este título con ciertas cautelas, en el sentido de no mantener una alta exposición en una cartera tipo de títulos de este sector”, anunció Euro América.
Además comentó que “es posible observar presiones bajistas en el precio de esta acción, de presentarse nuevos casos de ISA, algo no descartable en el futuro cercano, siendo algo con lo que se debe aprender a convivir”.
La compañía investigadora añadió también que dentro de las variables que podrían alterar las proyecciones, estarían, específicamente, el empeoramiento de las condiciones sanitarias y la alta exposición de la compañía a la Macrozona 6; el cambio normativo relacionado al reglamento de densidades; el aspecto de tipo de cambio, “donde la depreciación del yen y la fuerte participación del mercado nipón en la demanda de Trucha es algo que podría incidir de manera negativa en los reportes corporativos, sin embargo, el fuerte crecimiento de la demanda de Rusia y de otros países asiáticos ha llevado a que una parte importante de la demanda fije el precio en dólares, lo cual diluye en parte los efectos de dicha depreciación. Finalmente, Multiexport Foods tiene una baja representación de Trucha en sus ventas físicas de 2013E, solo un 11% del total”, concluyó Euro América.