
SalmonChile acerca servicios públicos a localidades aisladas
La iniciativa impulsada por SalmonChile responde al trabajo en terreno realizado por la organización, en la que se apreció el gran desconocimiento existente en torno a los beneficios ofrecidos por programas estatales, tanto en trabajadores de la industria como en vecinos de centros de operaciones de la industria salmonicultora. “Muchos habitantes de sectores aislados quedan fuera de dichos programas, porque no tienen los medios para llegar a los centros urbanos, los desconocen o no tienen acceso a una postulación”, aseguró José Tomás Monge, director territorial de la entidad gremial, quien además conversó con Salmonexpert.
¿De qué se trata la iniciativa?
Trabajamos en un levantamiento de los programas emblemáticos que pensamos podrían ser prioritarios para nuestros trabajadores y vecinos en diferentes materias como salud, vivienda, medio ambiente, capacitación y fomento productivo, entre otros. El segundo paso fue difundir esta oferta de programas en nuestras juntas de vecinos y trabajadores para luego definir en conjunto cuáles eran los temas que generaban más interés.
Una vez definido esto, invitamos a los servicios públicos a participar en charlas informativas en las cuales las personas aclaran dudas y se informan directamente con los encargados de los programas. Son invitaciones abiertas a la comunidad, en las que hacemos un importante esfuerzo en difundirlas por medios radiales y con apoyo de juntas de vecinos, escuelas y las empresas asociadas.
¿Aproximadamente cuántas personas fueron beneficiadas con esta iniciativa?
Años atrás comenzamos en La Araucanía, difundiendo la información a más de 150 vecinos de comunidades de Pucón, Villarrica y Curarrehue. La idea de replicar esta iniciativa en la Región de Los Lagos fue expuesta en la Mesa del Salmón en la cual participa la intendencia y diversos servicios públicos.
En el operativo realizado el jueves 6 de agosto, en la sede social de Pocoihuén Alto, localidad perteneciente a la comuna de Cochamó, participaron aproximadamente 50 personas. La actividad fue organizada por SalmonChile, Salmones Austral, AquaChile y Caleta Bay y contó con exposiciones de Serviu, Fonasa, Ministerio de Medio Ambiente y Sence.
En el operativo llevado a cabo el miércoles 12 de agosto en la Escuela Rural Maillen, ubicada en Isla Maillen de la comuna de Puerto Montt, asistieron cerca de 65 vecinos, participando Indap, Fonasa, el Registro Civil y Serviu, los que dieron a conocer sus beneficios y programas sociales. En esta oportunidad participamos junto a Marine Farm, Salmones Aysén y AquaChile.
¿Cómo fue la reacción de la comunidad?
La experiencia ha sido gratificante y enriquecedora. Es notable la colaboración de los servicios públicos, de las juntas de vecinos, colegios, carabineros, trabajadores de la industria y las empresas asociadas en la coordinación y difusión de las actividades. Nuestros asociados han dispuesto su logística y han dado todas las facilidades para el éxito de los operativos. Los asistentes, entre ellos adultos mayores, jóvenes trabajadores de la industria, dueñas de casa y vecinos en general han agradecido mucho la articulación público privada, la buena disposición de los servicios para ir a terreno y difundir de manera directa sus políticas públicas. En ambos operativos la comunidad se mostró muy atenta a escuchar cada una de las exposiciones en donde al final de éstas tuvieron el tiempo necesario para realizar sus consultas de manera individual, en módulos independientes.
¿Hay planes de continuidad y seguimiento de estas actividades?
Esa es la idea. En agenda tenemos un operativo de las mismas características en la sede social de Contao, comuna de Hualaihué con las empresas Camanchaca y AquaChile. En esta oportunidad además participará la municipalidad con algunos de sus departamentos. Nuestro objetivo es seguir replicando este modelo en diferentes comunas de la región, llegando a sectores aislados e involucrando a la mayor cantidad de actores posibles.