
SalmonChile adhiere a protocolos gremiales ante reforma laboral
La instancia pretendía unificar la visión gremial frente a la reforma laboral, como también suscribir un protocolo de acuerdo para abordar eventuales negociaciones con el Gobierno. La titularidad sindical, la supresión del derecho a descolgarse de una huelga por parte de los trabajadores, la exclusividad de beneficios para los miembros del sindicato negociador, y la eliminación de los grupos negociadores son algunos de los puntos más preocupantes para el sector empresarial.
Entre los aspectos críticos, según los gremios, se encuentra el hecho que, en la práctica, algunas de las medidas propuestas en la reforma tenderían a desproteger a los trabajadores y crear una “dictadura de las cúpulas sindicales”. En tanto, el presidente de la Sofofa, Hermann Von Mühlenbrock, aseguró ser “partidario absoluto de los sindicatos y hablo por mi experiencia de años negociando con sindicatos. Pero es muy distinto que los trabajadores estén obligados a sindicalizarse. Si eso pasa, tendremos peores sindicatos”.
En entrevista con Salmonexpert, el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, comentó los principales aspectos tratados en la Primera Jornada de Reflexión “Por una Reforma Laboral para todos”.
¿Cuál era el objetivo de este encuentro para la industria?
El encuentro tenía como objetivo mostrar que hay una opinión que al menos no ha sido considerada en el debate sobre la reforma laboral. Pudo haber sido escuchada, pero aún hay problemas desde el punto de vista técnico. La operación de las empresas es un tema complicado y no está reflejado en el proyecto ni en las indicaciones que está presentando el ejecutivo para esta etapa de discusión en la Cámara de Diputados.
En segundo lugar, quisimos mostrar que hay una unidad entre los gremios, y una preocupación común por la reforma, no para evitar esta reforma laboral, sino que para hacerla más consensuada y con mayor acuerdo. Nos interesa que tenga estabilidad y que la opinión de las industrias se considere.
¿Cómo reaccionaron las autoridades ante sus propuestas?
Ojalá que las autoridades reaccionen tomando en consideración esto y teniendo más diálogo para avanzar en solucionar los aspectos más complicados de la reforma. Ésta es una reforma que se hizo con mucho diálogo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que tiene todo el derecho a estar, pero es muy representativa de los trabajadores fiscales, no así de trabajadores de empresas privadas. Eso puede haber ayudado a que haya un diagnóstico errado, además, la mayor parte de los trabajadores están en el sector privado.
¿Cuáles son los puntos que más importan a la industria salmonicultora?
Cada sector tiene sus planteamientos en relación a diversos puntos, pero te diría que los más generales en la industria son: el tema del reemplazo y la libertad de sindicalización. Por último, hay cosas que falta reforzar, tales como la flexibilidad laboral, que tiene algunas restricciones que habría que liberar y algunos temas importantes para mejorar la productividad.
Protocolo de acuerdo para negociación
Según informó la Sofofa, los gremios presentes acordaron una participación conjunta en la oposición a la Reforma Laboral presentada por el Gobierno, suspendiendo así cualquier tipo de negociación individual con el Ejecutivo o el Parlamentario.
Para esto, se conformó una Comisión Negociadora, la cual estará integrada por el presidente de Sofofa, Hermann Von Mühlenbrock; el presidente de ASECH y Multigremial de Emprendedores Juan Pablo Swett; y el presidente de la CNC, Ricardo Mewes.
Asimismo, todos los temas específicos que se acuerden con las autoridades en eventuales negociaciones, deberán ser estudiados en una comisión de trabajo, conformada por técnicos representantes de los gremios. En cuanto a la firma de acuerdos, los gremios participantes acordaron que estos requerirán el apoyo de la mayoría simple de los representantes gremiales presentes en las reuniones correspondientes.
A pesar de que el Ejecutivo ya envió indicaciones al proyecto, las que no recogerían las críticas del empresariado, los representantes de los gremios aseguraron que continuarán realizando esfuerzo conjuntos en el ámbito laboral, que incluye proyectos, propuestas generales y específicas y agenda de trabajo para dichos temas.