Anuncio
Felipe Sandoval, saliente presidente de Salmonchile.

SalmonChile: “aún no hay hechos concretos” sobre decisión de Costco

Publicado Última actualización

Daniella Balin

"El producto final que sale desde Chile no tiene trazas de antibióticos, de lo contrario no podría entrar a otros mercados. Acá todo es medicado, autorizado con el Servicio Agrícola Ganadero, los productos que se usan no son rechazados en los países de destinos y además no tienen trazas", aseguró el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, en una entrevista publicada por el Diario Financiero. Además, agregó que hasta el momento, la decisión de Costco “sólo ha sido una información que se hizo pública, pero que aún no hay hechos concretos”.

El presidente del gremio manifestó que la tarea de comunicar de manera eficiente la realidad de la producción local es una tarea pendiente de la industria salmonicultora. "El antibiótico es de uso común en distintos especies animales y no sólo en salmones y la diferencia que tenemos con otros productores, como los noruegos, es que ellos tienen enfermedades que no requieren antibióticos, pero las que están en Chile sí la necesitan", explicó Sandoval.

Finalmente, el dirigente gremial argumentó que el tipo de confusiones causadas en el mercado puede obedecer a que "otros competidores quieren sacar ventajas de cosas que no son tan ciertas y nosotros, yo creo, debiéramos hacer un poco más en términos de dar a conocer el real estado de la situación (...) demostrar que nuestro producto es muy sano y que no tiene ningún problema".

Reforma Laboral

En tanto, Felipe Sandoval explicitó que ya agendó una reunión con la nueva ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para tratar acerca de la prohibición del reemplazo en huelga, uno de los puntos establecidos en la reforma laboral que más preocupa al gremio. El presidente de SalmonChile justificó  esta inquietud en los problemas sanitarios que podrían generarse: "si uno no atiende permanentemente la actividad productiva en la industria del salmón, no sólo se puede ver afectada la empresa que está con una paralización porque el mar traslada los patógenos de un lugar a otro y es lo que pasó con la crisis del ISA".