
SalmonChile certificó 77 trabajadores en La Araucanía
Christian Pérez Según lo informado por la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), ayer se dio término en Villarrica al proceso de certificación de competencias laborales de 400 trabajadores de la industria salmonicultura, proyecto implementado en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes gracias a la labor de SalmonChile, las empresas asociadas participantes y la alianza con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y Chile Valora. El representante del gremio en La Araucanía, José Tomás Monge, destacó la importancia del programa, comentando que “después de cuatro meses de evaluación de cuatro perfiles ocupacionales, hoy están aquí 77 trabajadores de nuestra región -23 mujeres y 54 hombres- pertenecientes a las empresas Landcatch, Salmones Blumar y Troudlodge Chile, que tras años de esfuerzo, dedicación y entrega, hoy son reconocidos por su experiencia, habilidades y trayectoria laboral”. Agregó que para la asociación gremial y sus empresas asociadas, la integración con el entorno, especialmente con las comunidades vecinas a las pisciculturas son uno de los pilares fundamentales en nuestra agenda de trabajo. "Los trabajadores son muy importante en esta tarea, dado que ellos son el motor de la actividad productiva de la industria”, afirmó. SalmonChile es uno de los gremios pionero en incorporar esta herramienta del Estado. Desde el año 2006, dicho gremio está participando en los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales y, hasta la fecha, ya suman 1.961 los trabajadores certificados. Esta iniciativa busca reconocer el trabajo y experiencia de las personas que son parte de la industria, lo que permite contar con mayor empleabilidad, movilidad laboral y posibilidades de orientar mejor una trayectoria formativa. Durante la ceremonia Marco Antonio Astudillo, operario de la empresa Landcatch Chile, en representación de los trabajadores certificados, se mostró muy agradecido y calificó como “un sueño” obtener la certificación, “ya que muchos no tenemos estudios", explicó, añadiendo que "gracias al Gobierno y a nuestras empresas, podemos ser reconocidos por las labores que estamos haciendo. Ésta es una alegría muy grande. Todavía hay muchos que faltan por ser certificados y ojalá que ellos también puedan hacerlo, para que sientan la alegría que nosotros estamos sintiendo hoy”.