
SalmonChile descarta restringir la producción
El nuevo ejecutivo del principal gremio productivo de la Región de Los Lagos e ingeniero en agroindustria, dijo al diario El Llanquihue, que la sobre producción no sería regulada. “Eso está totalmente desechado. Eso nunca se va a tratar ni hablar en el gremio. Yo creo en el libre mercado. El tema de volúmenes va a tener que ver con cuán bien las compañías son capaces de tener su desempeño en el agua”, aclaró el gerente general de SalmonChile.
“Lo importante es tomar nota que acá puede que tengamos un tipo de oportunidad en esto de la crisis de precios, en el sentido de que hemos tenido la posibilidad de que el producto lo prueben otros consumidores, y eso a lo mejor va a generar a medianos plazos una mayor demanda”, concluyó Moreno sobre el tema.
Sobre la penetración en el mercado chino, el ejecutivo aclaró que uno de los ejes estratégicos que ha planteado SalmonChile es profundizar la labor que el gremio desempeñó en desarrollo de mercados. “Lo que tenemos ahora y que celebro, es una unión de productores que están empujando el mercado brasileño junto a ProChile. Si pudiéramos replicar eso en mercados tan interesantes como China, creo que estamos dando los pasos correctos”, dijo.
También destacó que además de una campaña de promoción en base a un acertado conocimiento de los gustos del consumidor, se debe conocer cómo funcionan los canales. Moreno aclara que para arribar a un mercado tan grande como el chino, se requiere pensar por dónde y cómo. “Muchas veces la intención de compra está, pero las vía hay que despejarla”, dijo.
Sin embargo, el gerente general de SalmonChile detalló que no existe un mercado específico.
“Dada la experiencia de Brasil, creo que tenemos la chance de empezar a trabajar de forma unida en otros mercados”, comentó, remarcando que buscan profundizar en una línea a largo plazo en la búsqueda de oportunidades de comercialización con nuevos países o los actuales, misión en la que intentarán “ser bastante más agresivos”, actitud que se desplazaría también a otras áreas en que el gremio se encuentra trabajando.
Éstas comprenderían, un modelo productivo y regulatorio lo más eficiente posible en cuanto a costos y que garantice un patrimonio sanitario, un mayor foco en las comunidades; reconociendo y subsanando el impacto que la actividad les haya causado, y seguir invirtiendo en ciencia. El ejecutivo confía en que si se cuenta con una agenda unida, la retribución será el crecimiento del mercado para el salmón.
Sobre la actual crisis financiera, Moreno fue claro en plantear que “no nos corresponde en absoluto interferir y opinar en las relaciones de nuestros asociados, lo que corresponde es hacer los mayores esfuerzos para que esta industria se recupere por completo”.
Respondiendo sobre cuál es el sello que quiere implantar en el gremio, el entrevistado expuso lo siguiente: “Lo que es importante en este minuto es construir las bases de un modelo de desarrollo sustentable que asegure que seamos competitivos en los mercados y que, por otro lado, seamos una industria sana y resguardado en lo sanitario” A esto agregó que la impronta para alcanzar aquello debe ser “de unión y planificación de largo plazo en las materias críticas en que todos concordamos en el sector”.
Al cierre, Moreno concluyó que quienes están en la industria no tienen duda alguna respecto de que “éste siempre va a ser un sector atractivo. Lo importante es tomar mayores resguardos para los momentos de crisis”.
“No me cabe duda que es un buen negocio y va a tener una demanda asegurada en el futuro”, fueron sus palabras al final de la entrevista.