
Salmonchile en actividad educativa para alumnos de La Araucanía
En el marco de la actividad, el representante de SalmonChile en La Araucanía, José Tomás Monge, fue invitado a dictar una charla de inicio del año escolar al Instituto de Educación Rural de Puerto Saavedra. En la ocasión se les explicó a los padres, alumnos y profesores y directivos, el funcionamiento del sector salmonero, la importancia de la industria a nivel regional y nacional y la importancia de la articulación entre la industria y los establecimientos educacionales que dicten las especialidades acuícolas. “Estamos muy conformes por el compromiso mostrado por las empresas asociadas piscicultoras y proveedoras, en el fortalecimiento del futuro capital humano de la industria. Es la tercera actividad de este tipo, en menos de un mes. Eso demuestra un real esfuerzo por fortalecer el trabajo de los liceos técnicos en la región. Es necesario que los alumnos que estudian carreras técnicas acuícolas conozcan el futuro escenario laboral y se familiaricen tanto en terreno como con la teoría. Queremos ser parte de su educación y colaborar a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para que al ingresar al mercado cumplan con las necesidades que el sector salmonero requiere. Agradecemos a ambos liceos por estas instancias de participación y especialmente a Veterquímica, por tiempo y dedicación para la actividad”, dijo Monge. Por otra parte, el médico veterinario del laboratorio Veterquímica, Jorge Infante, realizó una charla de higiene y bioseguridad para los alumnos de 4° año de la carrera técnica de acuicultura del Liceo Montemaría. Además, se permitió a los alumnos, bajo la supervisión del personal docente del establecimiento y los profesionales invitados, desarrollar el proceso de limpieza y desinfección del hatchery del liceo. Jorge Infante manifestó que “esta actividad fue muy provechosa para los alumnos y para nosotros, realizamos una charla de bioseguridad en centros de cultivo y conceptos de higiene para que los estudiantes de último año conozcan las labores que se realizan en la industria del salmón y de forma rutinaria en los centros de cultivo de la IX región”. En tanto, el docente y coordinador de prácticas de la especialidad, Ariel Riffo, agregó que, “fue muy provechosa para los estudiantes, ya que les hace tomar el peso que tiene la limpieza y desinfección de los espacios de trabajo, especialmente de los sectores de cultivo y como con pequeños hábitos pueden prevenir la infección y propagación de enfermedades hacia los peces. Los estudiantes manifiestan que para ellos fue importante la actividad, el poder preguntar a un profesional del área respecto al tema de bioseguridad, pero también aprovechar de preguntar por su profesión y lo que hace en Veterquimica”.