
SalmonChile entregó diagnóstico sobre capital humano en Magallanes
En un seminario-taller presentado en Magallanes para difundir los resultados del Estudio de Inteligencia del Mercado Laboral, Sebastián Depolo, sociólogo y Magister en Investigación Social y Desarrollo de la Universidad de Chile, mencionó que “el análisis de los datos arroja información de gran interés no sólo para la industria salmonicultora, sino también para las autoridades de turno y las instituciones de educación superior, junto con los organismo técnicos de capacitación, que tendrán un rol destacado en esta etapa de la industria”.
De acuerdo con lo informado por radio Polar de Punta Arenas, el gerente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Manuel González, abordó el análisis como una problemática local ya instaurada en la región. “Este es un desafío que tiene Magallanes. Lo ideal es que la región genere este capital humano calificado que requiere las empresas salmonicultoras. La visión que nosotros tenemos es que tiene que haber una articulación educacional público-privado”.
En Magallanes, al 2020 se estima que se abrirán unos 4.000 nuevos puestos de trabajo, 2.000 directos y los restantes 2.000, indirectos. “Tenemos tres áreas principalmente donde se van a necesitar nuevos trabajadores, en piscicultura, centros de engorda y plantas de proceso”, mencionó González.
Sebastián Depolo, se refirió a las oportunidades de Magallanes, en cuanto a la salmonicultura, para los próximos años. “La pregunta es si Magallanes va a capturar esa oportunidad (los 4.000 nuevos empleos), o la industria va a tener que traer gente de afuera. Nuestro estudio es una línea base para poder hacer la reflexión sobre qué tipo de oferta de formación tendría que haber en la zona”.
“Vemos también que falta vincularse tempranamente con los jóvenes y niños, para que ellos, que pueden ser los futuros trabajadores de la industrias, comprendan sus complejidades, necesidades y cómo se trabaja. Para que la vean como una posibilidad de desarrollo a futuro. Efectivamente, falta más trabajo en eso y nosotros creemos que debe ser lo más temprano posible”, mencionó el sociólogo Sebastián Depolo.