
SalmonChile: “Es inaceptable que no otorguen garantías mínimas para operar”
El pasado miércoles 20 de mayo, los funcionarios de Aduanas en todo Chile comenzaron un paro indefinido, afectando a los pasos fronterizos del país. La paralización busca dar solución a la solicitud de un aumento en la dotación de personal de planta y mejoramiento en el servicio e infraestructura. La industria salmonicultora es uno de los sectores que se ha visto altamente perjudicado.
El gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, se refirió a las consecuencias de la paralización de los servicios aduaneros del país, asegurando que “la situación es realmente tremenda. El gobierno ha dispuesto una dotación mínima de trabajadores en el aeropuerto de Pudahuel, sin embargo están en toma. Nosotros estamos exigiendo una respuesta, dado que el daño que se genera es irreparable en diversas áreas: para la credibilidad de la industria ante los mercados y por la pérdida de programas económicos. El paso Cardenal Samoré está casi sin uso, y cerrado para los camiones de la industria. Ayer fui personalmente a revisar el estado de la situación y es realmente penoso ver la cantidad de camiones esperando”. Además, agregó se está dando paso parcial por Pino Hachado en lo que va a Brasil, “la situación no da para más y el gobierno tiene que resolverlo, es realmente una situación inaceptable”.
Manterola, aseguró que “no se han visto respuestas de emergencia del gobierno, y menos que se trate como un asunto prioritario. Se lo estamos haciendo ver porque esta situación no solamente le está costando US$ 6 millones de dólares diarios a la industria, producto de las pérdida en ventas que son reemplazadas por salmón de otro origen, sino que está costando además los contratos de largo plazo y la imagen país, situación que es muy difícil de reconstruir”.
En tanto, El presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Drago Covacich explicó que “nuestra preocupación por el paro de aduanas, se centra en que no vemos que existe diálogo para solucionar el conflicto y nuestras empresas se ven altamente perjudicadas, primero porque nos obliga a destinar a productos congelados, los cuales se venden en fresco con deterioro en los retornos y las producciones no las podemos sacar de la región para su comercialización, lo que nos obliga a asumir costos adicionales e incluso corremos el riesgo de perder clientes. Hacemos un llamado a las autoridades pertinentes a tomar cartas en el asunto a la brevedad”.
Finalmente, el gerente general de SalmonChile concluyó que “no puede ser que en este país no se den las garantías mínimas para cuidar la imagen que tenemos ante los mercados, un tema que ha sido tan difícil de construir”.
La agrupación de aduaneros espera una respuesta del Ejecutivo en relación al aumento de funcionarios de planta y de la dotación con un horizonte máximo a tres años. Mientras que exigen que el proyecto de modernización sea el primer punto en la mesa negociadora, y qye ingrese al Congreso a más tardar en julio de este año, con urgencia legislativa, para que se convierta en ley a partir del 1 de enero de 2016. Finalmente, la organización comunicó que desean que el gobierno elimine la incompatibilidad emanada del actual Art. 5° de la Ley de Presupuestos para el Servicio Nacional de Aduanas.