Anuncio

SalmonChile firma convenio de cooperación con el Ministerio del Trabajo

Publicado Última actualización

Javiera Sepúlveda

Hace algunos días, se realizó la firma de un convenio de cooperación entre la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Codelco, la Universidad de Chile y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

En el encuentro, participaron la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei; el gerente general de SalmonChile, Cristián Moreno; el vicepresidente de la CChC, Sergio Torretti; el presidente OTIC de la CChC, Leonardo Daneri; el vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, Sebastián Conde; el Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Manuel Agosín; y el director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, David Bravo.

La asociación estudiará las habilidades de la población adulta a nivel nacional y buscará obtener un contenido específico de la realidad de cada uno de los gremios y sectores productivos involucrados en el convenio. El sondeo ya fue aplicado en 1998 y se denominó Encuesta Internacional de Alfabetización de Adultos (IALS, por sus siglas en inglés) y fue aplicado a veinte países de la OCDE. Chile en esa oportunidad se ubicó en lo más bajo de la tabla.

Cristián Moreno explicó que “como sector productivo vivimos el desafío de mirar hacia el futuro de la industria, entendiendo que el crecimiento sustentable de la salmonicultura va de la mano también con la necesidad de fortalecer el capital humano, al contar con trabajadores más capacitados y motivados. Al contar con un mejor diagnóstico e información, se podrán ofrecer mejores programas de  capacitación y mayor sintonía con las competencias pertinentes a la propia realidad del sector. Lo que sin duda se verá fortalecido con este importante estudio, en el que participaremos con una muestra de 500 trabajadores”.

Evelyn Matthei, comentó que “los resultados nos van a permitir, como Estado, poder enfocar mejor nuestros recursos, hacer políticas más afinadas para lo que se requiera e idear políticas de capacitación tanto en competencias transversales como en las competencias que requieren las industrias. La importancia es enorme porque además de ver si estamos progresando o no, el convenio que estamos adoptando con la Industria del Salmón, Codelco y la Cámara Chilena de la Construcción nos permitirá buscar las soluciones que se requieran”.

El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile aplicará cuestionarios a 500 trabajadores de la industria del salmón, a 2.000 trabajadores subcontratistas de Codelco y a 3.000 trabajadores de la construcción. Las conclusiones permitirán contar con una caracterización de los trabajadores de las diferentes industrias en materias de habilidades generales de comprensión y detección de brechas, con el fin de generar planes formativos,  desarrollo de las políticas laborales y programas de capacitación.