
SalmonChile participó en gira público-privada a Rusia
“Esta visita puso las relaciones entre ambos países en un nuevo nivel”, comentó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien destacó tanto los resultados inmediatos, esto es, la reapertura de dos plantas de exportación de cerdo y salmón, la autorización para que las carnes chilenas lleguen sin intermediarios a los supermercados rusos y el acuerdo para la certificación electrónica de exportaciones pecuarias, como un acercamiento que servirá de base para una mayor cooperación futura, informó La Tercera.
“Ha sido la misión público-privada más numerosa que haya ido a Rusia, donde no sólo participó Direcon, también el ministro de Agricultura, el Comité de Inversiones Extranjeras y representantes del Ministerio de Minería. Por parte del sector privado asistieron la totalidad de los exportadores, quienes estuvieron representados por Asprocer, Asoex, SalmonChile, Exporlac, Wines of Chile, Sofofa y SNA”, enfatizó Juan Miguel Ovalle, presidente de Asprocer y del Consejo Empresarial Chile-Rusia.
¿Por qué tanto interés en Rusia? Porque es un mercado de 140 millones de personas, que sube a 200 millones si se suma a Bielorrusia y Kasajistán, los países con los que Rusia firmó hace poco una unión aduanera, la Unión Euroasiática. “Es otro Brasil”, resume Furche, pero con un ingreso per cápita de US$ 21.000.
El intercambio comercial Chile-Rusia alcanzó los US$ 706 millones en 2013, con un crecimiento promedio anual de 26% en la última década. “De los US$ 650 millones que les exportamos hoy, el 95% son alimentos”, dijo Furche. Las principales exportaciones chilenas son salmón, cerdo, uvas y frutas, y vinos, y según el ministro hay espacio para aumentar los envíos de esos productos y sumar lácteos, aves y frutos secos, entre otros.