Anuncio

Salmonchile presente en la discusión sobre la reforma laboral

Publicado Última actualización

Daniella Balin

El lunes a mediodía venció el plazo para hacer indicaciones al primer trámite de la reforma laboral en la Cámara de Diputados, según informó El Mercurio. Representantes de los gremios de Chile se han coordinado durante las últimas semanas para unificar una última propuesta y así intentar que desde La Moneda y el Congreso abran espacios para lograr acuerdos que mejoren las condiciones de todas las partes involucradas.

Hermann von Mühlenbrock, presidente de la Sofofa; Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC); Gastón Escala, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC); Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech); Felipe Sandoval, presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile); Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC); y Verónica Campino, de Chile Mujeres, se reunieron en las oficinas de El Mercurio para adelantar sus enfoques frente al nuevo escenario que propone la reforma laboral.

El presidente de SalmonChile aseguró que las salmonicultoras “están en otra lógica de lo que está pasando en el país, estamos con muy bajo desempleo en nuestra zona, la industria está ocupando mucha gente en las regiones del sur, porque la actividad está sanitariamente bien y hay buenos niveles de producción".

No obstante, Sandoval explicó que lo más complicado para los salmonicultores es el tema del reemplazo, argumentando que “si se paraliza un centro de producción como resultado de una huelga, puede ser que los pescados no coman y no se mueran, pero se debilitan y se pueden enfermar más fácil en el futuro y contaminar al sector, como en el caso del ISA (...) Nuestro tema es sanitario (…) Al eliminarse el no poder descolgarse en la huelga, los únicos facultados para terminar la huelga son los dirigentes sindicales".