Anuncio
Imagen representativa de planta de proceso. Fuente: Salmonchile.

SalmonChile replicó informe FAO que detalla falencias en prácticas laborales de la industria

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

De acuerdo a lo explicado por la gremial, los datos recopilados por FAO poseen grandes problemas de actualización, ya que la información seleccionada cuenta con data de 2007 a 2009, previa a la Ley publicada el año 2010 en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, la cual detalla en el artículo 84 que cualquier empresa, contratista o sub contratista que cometa una práctica desleal o antisindical, arriesga importantes multas, e incluso arriesga la no renovación de la concesión.

“Nos parece irresponsable que un informe que quiere contribuir a la comprensión de la gobernanza del empleo en la acuicultura, para así sugerir potenciales mejoras, puede hacer un diagnóstico y obtener conclusiones adecuadas con datos recopilados hace más de 5 años”, puntualizó SalmonChile.

La entidad expresó que este informe se aleja de la realidad de la industria, ya que las compañías han hecho importantes esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y otorgar mayor capacitación. Por ejemplo, en términos de empleo, SalmonChile explicó que se está en los mismos niveles previos a la crisis del virus ISA, es decir sobre 34.000 puestos trabajos directos, lo que se ve reflejado en las bajas tasas de desempleo que presentan en la actualidad las comunas salmonicultoras como Puerto Montt, Calbuco y Puerto Aysén, por ejemplo.

Bajo este mismo punto, la asociación detalló que se ha logrado una mayor integración de mujeres y jóvenes, donde el 30% de los empleos del sector son puestos de trabajo femeninos, mientras que un 26,8% de estos puestos son ocupados por trabajadores con menos de 25 años.

SalmonChile también hizo hincapié en que han fomentado la incorporación de una mayor y más especializada fuerza laboral, lo que están llevando a cabo mediante iniciativas como la Certificación de Competencias Laborales.

La gremial puntualizó que “definitivamente la acuicultura del 2007 no representa la salmonicultura moderna en Chile. El estudio de la FAO sin duda es necesario y representa un aporte en lo general, pero tiene importantes falencias en lo particular”.

Por último, el gremio se encuentra preparando un informe ampliado y detallado, donde explicarán cada punto que plantea FAO, el que esperan publicar la próxima semana.