Salmones Antártica se acoge a nueva Ley I+D
El proyecto de Salmones Antártica consiste en un programa de manejo genético cuya finalidad es mejorar la resistencia de las truchas frente a enfermedades. Las otras empresas que se acogieron al beneficio fueron Cramer de la Región Metropolitana y Procesos Naturales Vilkun de La Araucanía. Las tres empresas representan $ 2.000 millones en investigación.
La Ley 20.241 existe desde 2008, estableciendo un incentivo tributario para la inversión en investigación y desarrollo (I+D) que permite rebajar, vía impuestos, un 35% de los recursos destinados a esta actividad.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre expuso que estos 3 primero proyectos aprobados “representan un hito muy relevante para la nueva Ley de I+D, ya que demuestran que las modificaciones realizadas apuntaron en la dirección correcta y permiten que sea utilizada por empresas chilenas de distintos sectores, tamaños y regiones”.
Según informo Corfo, a partir de la entrada en vigencia de la nueva Ley, la institución ha recibido 20 solicitudes de certificación por montos superiores a los $ 6.000 millones, lo que prácticamente alcanza al total certificado entre 2008 y agosto de 2012, período en que estuvo vigente la versión anterior del cuerpo legal. “Además hemos recibido más de 90 avisos de intención de acogerse a la Ley por $ 20.000 millones”, añadió.
Gracias a la modificación de la ley, hoy existe la posibilidad de que las empresas hagan uso del crédito tributario en las inversiones de proyectos de I+D realizados al interior de la compañía, sin ser obligatorio trabajar con un centro experto acreditado en Corfo. Además se aumentó el tope anual al que las empresas accederán como beneficio, de 5.000 UTM a 15.000 UTM y se elimina el requisito de que el crédito tributario no sea superior al 15% del ingreso bruto anual de las compañías.