Anuncio
Blumar

Salmones Blumar registró pérdidas por US$ 14,1 millones al primer semestre

Publicado Última actualización

Karla Faúndez Con estas cifras, según lo explicado por la compañía, el negocio acuícola pasó de representar el 44% de los ingresos totales de la compañía, a explicar el 42% de los mismos. En lo que respecta al segundo trimestre, las ventas del segmento acuícola alcanzaron los US$ 42,0 millones, exhibiendo una disminución de 23% en relación con el segundo trimestre del 2012. El volumen vendido fue de 9.032 toneladas WFE, menores a las 12.028 toneladas wfe vendidas en igual periodo del año anterior. El EBIT total pre ajuste de fair value en el trimestre fue de US$ -8,1 millones, que a nivel unitario fue de US$ -0,90/kg WFE, comparándose de manera desfavorable con los US$ -0,16/kg WFE de igual periodo del año anterior. Análisis por productos De acuerdo con lo informado por la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el salmón Atlántico obtuvo ingresos en el trimestre por US$ 34,6 millones, lo que significa un disminución de 21% en comparación con igual periodo del año 2012, cuando la compañía presentó ventas por US$ 43,9 millones. Esta disminución se explica por una caída de 24% del volumen de venta, lo que implicó un total de 7.288 toneladas WFE, detalló la empresa. El EBIT pre ajuste de fair value fue de US$ -5,9 millones, que se compara negativamente con los US$ -134 del segundo trimestre 2012. A nivel unitario, el EBIT pre ajuste de fair value alcanzó los US$ -0,82/kg wfe, el que se compara con los US$ -0,01/kg wfe de igual periodo del año anterior. “Estos resultados se vieron afectados por un alza de costos por la mayor mortalidad de los centros cosechados durante este primer trimestre”, puntualizó Blumar. En el acumulado, la venta de salmón Atlántico totalizó US$ 65,1 millones, 11% inferior a la de igual periodo del 2012, debido principalmente al menor volumen de venta de 10%. El aumento de costos ocasionó un EBIT negativo en el semestre de US$ 16,7 millones, que se compara con el EBIT positivo de US$ 1,1 millones obtenido en igual periodo de 2012. El segundo producto acuícola de la compañía, la trucha, presentó en el trimestre ingresos por US$ 7,4 millones, mostrando una disminución de 31% respecto al año anterior. Esto se explica por la caída de 29% en las ventas físicas, lo que implicó un total de 1.744 toneladas WFE. El EBIT pre ajuste de fair value fue de US$ -2,1 millones, lo que implica una pérdida a nivel unitario de US$ -1,24/kg WFE, que se compara desfavorablemente con los US$ -0,73/kg WFE de igual periodo del año anterior. En el acumulado, la venta de trucha se mantuvo respecto del año anterior, totalizando US$ 18,4 millones. Esto, a consecuencia de mayores volúmenes de venta en 14% y menores precios promedio en 12% respecto del primer semestre del 2012. El EBIT total alcanzó a US$ -6,9 millones, producto de los menores precios y mayores costos, lo que significó a nivel unitario una pérdida de US$ -1,47/kg WFE. Ventas totales de la compañía Durante el primer trimestre las ventas totales de Blumar (área pesca y acuicultura)  totalizaron US$ 106,9 millones, acumulando en el año US$ 200,4 millones, lo que representa una disminución de 3% en relación a igual periodo del año pasado. En cuanto a las utilidades, la compañía presentó en el trimestre una utilidad neta de US$ 3,7 millones, lo que se compara positivamente con las pérdidas por US$ -458 mil en igual periodo del 2012. En el acumulado, la utilidad neta totalizó US$ 4,3 millones, que se compara con la utilidad de US$ 17,8 millones registrada en el primer semestre del 2012. “Esta disminución de resultado se debe en parte importante al aumento de costos de salmón y trucha y al menor resultado no operacional”, especificaron desde la empresa.