Anuncio
Foto referencial, archivo Salmonexpert.

Salmones Camanchaca reportó pérdidas por US$ 18,8 millones

Publicado Última actualización

Christian Pérez Según lo informado por la compañía, uno de los principales factores que influyo en este resultado negativo fue el bajo precio del salmón visto durante el 2012, variable que alcanzó su mínimo de varios años entre los meses de agosto y noviembre. Al respecto, desde Camanchaca aseguran que el precio acumulado del 2012 fue menor en un 22,6% al promedio del año 2011, considerando salmón Atlántico y trucha. Sin embargo, la empresa destaca que "durante los primeros meses del año 2013, los precios promedio de venta del salmón de Camanchaca han tenido un incremento de 14,5%". Asimismo, la compañía atribuye esta situación a otras causas, tales como: mayores costos de administración (29%); y un empeoramiento de los factores de conversión de los salmones, producto de un aumento de las temperaturas del mar de uno a dos grados durante los meses de enero a mayo del 2012, lo que llevó a un mayor consumo de alimento de US$ 4,7 millones. Adicional a esto, el precio de los alimentos tuvo un incremento de un 4,6% en el año. Las cosechas de salmón Atlántico de Camanchaca crecieron en 429,6%, desde 5.876 toneladas WFE en el año 2011 hasta 31.120 toneladas WFE el año pasado; mientras, las ventas de la misma especie crecieron en 510,9%, desde 4.659 toneladas WFE en el año 2011 hasta 28.463 toneladas WFE en el 2012. En el caso de la trucha arcoíris, las cosechas disminuyeron 0,4% hasta las 7.689 toneladas WFE, en tanto las ventas de esta especie tuvieron una baja de 1,7% hasta las 7.612 toneladas WFE. Finalmente, el EBIT por kilo WFE de salmón Atlántico disminuyó respecto del año anterior, desde los US$ -0,11 hasta los US$ -0,84/kg WFE y el EBIT por kilo WFE de trucha arcoíris se ubicó en US$ -0,88/kg WFE).