Anuncio

Salmones Magallanes recibió distinción por trabajo con comunidades locales

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Frente a esto, el gerente de Farming Salmones Magallanes, Oscar Garay, expresó que “estamos muy agradecidos y contentos por el reconocimiento, pero al mismo tiempo lo tomamos con mucha humildad. En primer lugar, porque no sólo nuestra empresa, sino que todas las empresas salmonicultoras de Magallanes han suscrito el compromiso de apoyar a los pueblos originarios, en especial a la comunidad Kawésqar, tal vez nosotros al ser los primeros en concretarlo, hemos tenido más visibilidad mediática. Pero tenemos un convenio como Asociación de Productores de Magallanes el cual se ha ido cumpliendo plenamente”.

“En segundo lugar, porque en nuestra empresa, Salmones Magallanes, creemos firmemente que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un imperativo ético. Y, finalmente, porque hoy en día los consumidores y la sociedad en general ya no solo espera, sino que exige que las empresas contribuyan a mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus trabajadores y de la comunidad en la que están insertas. Las empresas que no entiendan esto en el futuro no lograran ser exitosas o perdurar en el largo plazo”, argumentó.

En esta ocasión, la cena del salmón convocó a más de 400 personas, contando con la presencia del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico; el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira; diputados de la misma región; el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes; entre otras autoridades.

Entre los principales temas que se trataron fueron los vínculos entre la industria y las autoridades, la relación con la pesca artesanal y la presentación sobre los proyectos de ley para relocalizar las concesiones y avanzar en el manejo de las Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA), que ha sido una de las principales demandas de la industria.

Con respecto a esto, Garay comentó que “la industria siempre ha tenido una relación muy cordial y de trabajo con las autoridades. Se han creado a lo largo de los años numerosas mesas de trabajo y han habido períodos en donde se avanzó bastante, especialmente durante e inmediatamente después de la crisis del virus  ISA, en donde se cambio sustancialmente el marco legal de nuestra actividad. Lamentablemente, en los últimos 6 o 7 años el avance ha sido muy lento. Se ha trabajado y conversado mucho, pero se han estancado la realización de los cambios o mejoras que se necesitan para avanzar en la consolidación definitiva de nuestro sector”.