Anuncio
farming site

Salmonicultoras noruegas acusan restricciones financieras en Chile

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Entre ellos, están las fuertes restricciones financieras que pese a contar con liquidez gracias a los positivos resultados en el mercado nórdico que benefician a sus matrices, no los dejan crecer con libertad, informó Estrategia.

 “En Chile, la liberación de smolts en 2013 se redujo en un 3% en comparación con el 2012 en la especie salmón Atlántico, lo que tendrá un impacto en las cosechas en 2014 y 2015. Mientras que la liberación de smolts para coho y trucha bajó en un 20%, lo que impactará también las cosechas en 2014 y en 2015. Si a esto se suman las restricciones financieras y biológicas observadas en la actualidad, no habrá un importante crecimiento de la industria en el país para los salmónidos”, señaló un informe elaborado por el grupo Cermaq.

Por otro lado, de acuerdo al holding Marine Harvest, pese a que los precios de venta se han incrementado de forma relevante en los últimos meses, los costos se mantienen en un nivel muy alto, esto es cerca de US$ 4,7 por kilo. ¿La razón? Los problemas estructurales tales como los sanitarios en el sector, “los que causan incertidumbre para las inversiones de largo plazo”.

En ese sentido, el gobierno ha avisado que endurecerá todavía más las regulaciones para la industria salmonicultora local, para que no se provoquen nuevos períodos de crisis ocasionados por el virus ISA. A lo que se agrega el Reglamento Sanitario que comenzó a operar este año.

Por lo que para el sector no se prevén crecimientos en la producción, sino que al contrario, incluso bajas en la actividad debido a las restricciones regulatorias y financieras, donde se sabe que los bancos aún no han recuperado la confianza en las compañías y no les están prestando dinero. Con lo que han tenido que recurrir a fusiones, adquisiciones o disminuciones de sus planes.