Anuncio

Salmonicultoras piden a la banca flexibilizar créditos

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

De acuerdo con una publicación de La Segunda, la visión del futuro de la industria es bastante clara: si no se producen fusiones y adquisiciones durante el primer semestre del 2013, los flujos de caja de algunas empresas podrían desencadenar situaciones de quiebra.

Las principales compañías del sector han pedido a los bancos la flexibilización de algunas de las condiciones firmadas en los créditos que se renegociaron, argumentando que los indicadores de endeudamiento, EBITDA y rentabilidad no cumplirán este año con lo pactado en los préstamos. En esta complicada negociación, los bancos estarían dispuestos a flexibilizar los covenants de los créditos.

A septiembre del 2012, Multiexport aumentó en un 13,3% el volumen anual de salmones vendidos, sin embargo acumuló pérdidas por US$ 23 millones. A igual fecha del 2011, la empresa mostraba ganancias por US$ 19 millones.

Los envíos totales de salmón Atlántico desde Chile subieron un 72%, sin embargo, esta especie hoy promedia un precio casi 30% más bajo que en 2011. Misma situación vive la trucha, que cayó desde los 623 yenes (US$ 7,6) por kilo en 2011, a 468 yenes (US$ 5,7) este año.

AquaChile, principal actor de la industria, también se vio afectado y en el año acumuló pérdidas por US$ 25,7 millones. Sus ganancias ascendían a US$ 17,7 millones en igual período de 2011.

Invermar perdió en el año US$ 28,7 millones, fuerte contraste en relación a los US$ 19,5 millones en utilidades que registraba a septiembre de 2011.

La empresa expresó que en el caso del filete fresco de salmón Atlántico, los precios internacionales cayeron 50% en relación a septiembre del año pasado, y 32% en el caso del salmón coho. Un alza anual del 10% en sus costos de engorda también afectó los resultados de este ejercicio.

Camanchaca aumentó las pérdidas que arrastraba del año pasado, desde US$ 1,5 millones a US$ 24,6 millones, mientras que Australis perdió US$ 35 millones, dejando de lado la buena racha que en 2011 la llevó a obtener ganancias de US$ 28 millones.