
Salmonicultoras prevén alza en precios y baja en producción
Según SalmonChile, en 2012 la producción de salmón Atlántico, coho y trucha fue de 780 mil toneladas, 20% más que las 650 mil toneladas de 2011. Con esto, los retornos llegaron a US$ 2.890 millones.
Cristián Moreno, gerente general de SalmonChile, contó a La Tercera que si bien estima un crecimiento productivo, este será a un nivel menor que en 2012, unido a mejores precios, que a la fecha bordean el 25%. “En los retornos, ya hemos visto señales de recuperación de precios para las tres especies”, dijo.
Más optimista es el presidente de la exportadora SeaCorp Seattle, Alfredo Ovalle. Indica que los grandes competidores de Chile en el mundo bajarán su producción hasta 18% para la temporada, mientras que en Chile se elevaría hasta 24%.
“Depende mucho de las cifras de producción finales. Esto se sabrá con más certeza en marzo o abril... Un número grande de productores con las restricciones de caja que existen están apuntando sacar pescado de menor tamaño para controlar costos y maximizar flujo de caja, lo que sí o sí incidirá en la biomasa final. Lo anterior implica que lo más probable es que la producción baje en 6% en Noruega y en Chile suba 24% en teoría”, dijo. En el caso de las Islas Faroe, la producción caería 18%, en el Reino Unido bajaría 17% y en Canadá, 11%, pronostica.
Los precios serían el principal impulso del repunte en la industria. Según Ovalle, las señales ya se han dado en mercados como EEUU y Noruega para el salmón atlántico. “Los precios han tenido un alza sostenida en EEUU las últimas 5 semanas. Se debe aún apreciar si será una tendencia o sólo un ‘veranito’. Chile tiene un alza relevante en su producción en el primer semestre y baja en el segundo. Noruega estará a la inversa. Todavía los precios deben subir más para que sean atractivos. Sobre los US$ 4,2 por libra puesto en Miami promedio para el filete. Con esto, los productores estarían más tranquilos”, dice.
Por su parte, Moreno indicó que la tendencia de precios debería consolidarse hacia mediados de año. “Desde la mitad del último trimestre de 2012 hubo un quiebre de tendencia... EEUU tiene mayor dinamismo del consumo y los precios por libra llegan a los US$ 4,0 (respecto de US$ 3,1 de inicios de noviembre). Esperamos que esto se consolide en el segundo semestre. De Noruega tenemos las mismas señales”, dijo.
Por la recuperación de precios, las acciones del sector salmonicultor han subido un 14,6% en promedio este año.